Sistemas de Frenado Vehicular: Tipos, Componentes y Funcionamiento Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Freno de Servicio

Permite al conductor reducir la velocidad del vehículo durante la marcha y conseguir pararlo en caso necesario.

Constitución

  • Pedal de accionamiento
  • Bomba de frenos con el depósito del líquido
  • Servofreno
  • Discos y pinzas de freno o tambores
  • Zapatas
  • Corrector de frenado trasero
  • Canalizaciones

Características

  • Número de circuitos: Un circuito de frenos mixto para los ejes trasero y delantero, o dos circuitos independientes (ejes delantero y trasero separados).
  • Fuerza en el pie: Máxima fuerza, aproximadamente 800 Newton.
  • Presión máxima en circuito: De 20 a 50 bares.
  • Relación mecánica del pedal: Entre 5:1 y 8:1.

Freno Auxiliar

Se coloca para ayudar al freno de servicio en caso de avería de este. Además, debe permitir la reducción de velocidad del vehículo hasta llegar a su detención. En automóviles, el freno auxiliar se usa como freno de estacionamiento. Consiste en un mecanismo manual que permite inmovilizar el vehículo en pendientes sin conductor. Actúa sobre dos ruedas de un mismo eje, que es el trasero.

Constitución

  • Polea compensadora
  • Cable trasero
  • Cable transversal
  • Tambor de frenos
  • Dispositivo de ajuste
  • Cable primario
  • Palanca de freno

Freno de Estacionamiento

Cuando el vehículo está parado o estacionado, este freno debe garantizar que el vehículo permanezca detenido en pendientes y en situación de reposo y frenado sin la presencia del conductor. En camiones, este freno está constituido por un mando neumático.

Características

  • Accionamiento: Mediante trinquete independiente del freno de servicio.
  • Fuerza máxima de accionamiento: 400 Newton.
  • Relación de palanca: 15:1.
  • Valor de frenado: Reducir el 20% del frenado total.
  • Deceleración media: Mínimo 1,5 m/s².
  • Potencia de frenado: Detener totalmente el vehículo.

Freno para Larga Duración

Se usa en camiones y autobuses. Su misión es mantener el vehículo a una velocidad constante en pendientes largas sin usar el freno de servicio para evitar así el calentamiento excesivo de los elementos de frenado (tambores y discos). Los más usados son el freno motor y el retardador.

Sistema de Antibloqueo ABS

El circuito funciona de forma automática. Se añade al freno de servicio para evitar el bloqueo de las ruedas, aumentando o disminuyendo la presión de dicha rueda al frenar.

Servofreno

Función: Aprovecha el vacío que hay en el colector de admisión para ayudar al frenado del vehículo.

Distancia de Parado o Detención

Depende del tiempo de reacción, fuerza de frenado, adherencia y velocidad del vehículo.

Efectos del Frenado sobre la Estabilidad

Basculación del Vehículo sobre el Eje Delantero

Provoca sobrecarga dinámica del peso sobre el eje delantero y una descarga del eje trasero, lo que aumenta la adherencia en las ruedas delanteras y disminuye en las ruedas traseras. Por lo que, en frenados fuertes, el eje trasero puede bloquearse.

Entradas relacionadas: