Sistemas de Frenado Avanzados: Retardadores, ABS y Seguridad en Vehículos Pesados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Conceptos Fundamentales sobre Sistemas de Frenado y Retardadores en Vehículos

Este documento aborda una serie de afirmaciones clave relacionadas con los sistemas de frenado, los retardadores y la dinámica vehicular. Cada punto se presenta con una indicación de veracidad (V) o falsedad (F), seguido de la explicación corregida.

Sistemas de Retención y Frenado Auxiliar

  • F: Uno de los inconvenientes de un ralentizador electromagnético es que no tiene respuesta adecuada a bajas RPM.
  • V: El retardador electromagnético consta de un rotor que se encuentra sujeto a la transmisión; así, cuando gira la transmisión, también lo hace el rotor.
  • F: El uso reiterado de un retardador en una bajada provoca el excesivo calentamiento de los frenos, lo que deriva en un peligroso fenómeno llamado fading.
  • V: La aplicación de una marcha corta o muy desmultiplicada puede aumentar al máximo los efectos del motor como freno.
  • F: La caja electromagnética de control actúa sobre unos sensores, los cuales aflojan o intensifican la presión neumática o hidráulica en el circuito.
  • F: En algunas instalaciones de frenos en el escape, puede ser necesario dejar la salida de una cantidad mínima de combustible para impedir el engrase de los inyectores.
  • F: El freno Jake posee una válvula que permanece abierta durante tres carreras del pistón, que siguen al final de la carrera de compresión.
  • F: Una de las funciones de la válvula estranguladora es disminuir la temperatura del motor en el momento previo al arranque.
  • V: El taponamiento en el tubo de escape aumenta considerablemente el poder de retención que de forma natural posee el motor.

Sistemas de Frenos Antibloqueo (ABS)

  • F: En caso de que la holgura que existe entre la rueda dentada y el captador quede aislada por lodo u otro agente similar, al aplicar los frenos, esa rueda se bloqueará.
  • V: Si un sistema de frenos ABS funciona correctamente, su misión consiste en evaluar el estado de deslizamiento de cada una de las ruedas.
  • F: Cuando son las ruedas delanteras las que se bloquean por el efecto de la pérdida de adherencia, el camión tiende a patinar.
  • F: Si la frenada es de emergencia, en cuanto una rueda da señales de iniciar el bloqueo, primero se mantiene la presión y, segundo, se aumenta la presión neumática o hidráulica.
  • F: La luz testigo del ABS debe permanecer siempre encendida cuando el motor está en marcha para indicar el correcto estado del circuito.
  • F: Los primeros frenos ABS consistían en sistemas mecánicos que adquirían el automatismo de aumentar la presión hidráulica cuando la rueda daba indicios de comenzar a bloquearse.
  • F: Los frenos antiblocantes son un tipo de frenos especiales que dependen de una ECU para que las ruedas nunca lleguen a bloquearse.

Dinámica Vehicular y Seguridad en la Conducción

  • V: La seguridad en la conducción está condicionada por: la sustentación del vehículo sobre la calzada, el estado del pavimento, el estado de los neumáticos y la carga del camión.
  • V: Desde el punto de vista dinámico, un vehículo en movimiento está sometido a 3 fuerzas importantes: fuerzas laterales, fuerza de propulsión y la fuerza de frenado.
  • V: Cuando las fuerzas laterales, de propulsión y centrífuga se muestran equilibradas, el control del vehículo resulta fácil.
  • F: El control del vehículo se mantiene gracias a la fuerza centrípeta, que mantiene las ruedas pegadas al piso.

Entradas relacionadas: