Sistemas de Ficheros y Bases de Datos: Conceptos Fundamentales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB
Sistemas de Ficheros y Bases de Datos
Conceptos Básicos
Fichero/Archivo: Elemento del Sistema Operativo almacenado en un medio de almacenamiento permanente que contiene información relacionada entre sí.
Sistema de ficheros: Conjunto de programas que prestan servicio a los usuarios finales, orientados a almacenar, recuperar y manipular datos a través de ficheros cuyo formato solo ellos manejan. Cada programa define y maneja sus propios datos.
Fichero: Conjunto de registros almacenados en una memoria secundaria.
Campo: Nombre de un dato que describe alguna característica de un objeto.
Registro: Conjunto de campos que describen a un elemento. Cada dato tiene un nombre (el campo) y un valor.
Bases de Datos (BD)
BD: Colección de datos relacionados entre sí.
- Contiene la información de las actividades de una organización.
- Contiene relaciones que guardan datos entre sí.
- Contiene las restricciones útiles.
- Contiene metadatos: datos que describen a los datos.
SGBD: Conjunto de programas para acceder a los datos.
- Ofrece un entorno que es conveniente y eficiente de usar.
Las BD son sistemas complejos en los que hay 3 grandes grupos de usuarios:
- Administradores: Responsables de que los SGBD funcionen como se espera.
- Desarrolladores de aplicaciones: Hacen programas que usan la base de datos.
- Usuarios finales: Usan la BD para hacer consultas, actualizaciones y borrados de datos.
Arquitectura ANSI/SPARC
- Separación entre los programas de aplicación y los datos que usan.
- Manejo de múltiples vistas por parte de los usuarios.
- Uso de un catálogo para almacenar el esquema de la base de datos.
- Nivel Interno (Físico): Describe cómo se almacenan los datos.
- Nivel Conceptual (Lógico): Describe cómo perciben los datos quienes interactúen con ellos.
- Nivel Externo (De vista): Cada usuario percibe una vista diferente de lo que es la BD.
Independencia de los Datos
Independencia de los datos: Capacidad para modificar el esquema en un nivel sin tener que modificar el esquema del nivel inmediato superior.
- Independencia lógica: Capacidad de modificar el esquema conceptual sin alterar el externo.
- Independencia física: Capacidad de modificar el esquema interno sin alterar el conceptual.
Instancias y Esquemas
- Esquema: Describe la estructura de la BD. Esquema físico, Esquema lógico.
- Instancia: Contenido actual de la BD en un momento dado.
Modelos de Datos Lógicos
Modelo de datos lógico: Es la forma en que el software SGBD hace que percibamos e interpretemos los datos de la BD.
Modelo Lógico Jerárquico
- Los datos se perciben como conjuntos de registros.
- Las relaciones son de tipo un registro padre a muchos hijos.
- Los datos se relacionan en estructura de árbol.
Inconvenientes:
- Lenguaje de manipulación es procedural.
- Necesario conocer las estructuras de cada jerarquía.
- No permite relaciones muchos a muchos.
- Nivel lógico no es del todo independiente del físico.
- Varias formas de implementar los punteros.
Modelo Lógico en Red
- Supera las limitaciones de no poder representar relaciones muchos a muchos de los modelos jerárquicos.
- Las relaciones son de varios padres a varios hijos.
- Los datos crean una estructura en forma de grafo.
Inconvenientes:
- Todos los demás problemas del modelo jerárquico se mantienen.
Lenguajes de Definición y Manipulación de Datos
Data Definition Language (DDL)
- Notación para definir el esquema de la BD.
- El compilador DDL genera un conjunto de tablas cuya definición se almacena en un diccionario de datos.
- El diccionario contiene metadatos, a nivel interno y a nivel físico.
Data Manipulation Language (DML)
Lenguaje para leer y manipular los datos del modelo lógico.
- Procedural: Usuario indica qué datos quiere y qué operaciones hacer para obtenerlos.
- Declarativo o no procedural: Usuario solo indica qué datos quiere. SQL es el más ampliamente usado en BD relacionales.
Structured Language Query (SQL)
- Tiene un DDL y el DML es no procedural.
- Los programas acceden a la BD mediante:
- Extensiones de lenguajes de programación que permiten usar sentencias SQL.
- APIs que permiten enviar consultas y otras sentencias SQL.
Administradores de BD (DBA)
Coordina todas las actividades del SGBD. El DBA comprende bien los recursos de información y las necesidades de la empresa.
Componentes del SGBD
Procesador de Consultas
Componente encargado de ejecutar las sentencias que le indiquen usuario o programas.
- Compilador de consultas.
- Precompilador de DML embebido.
- Compilador de DDL.
- Motor de evaluación de consultas.
Gestor de Transacciones
Una transacción es una colección de operaciones que realizan una única función lógica en una aplicación de BD.
Gestor de Almacenamiento
- Subsistema de control de concurrencia y recuperación.
- Subsistema de integridad y seguridad.
- Gestor de datos almacenados y de la memoria intermedia: Controla acceso a la información del SGBD almacenada en disco.