Sistemas de Fertirrigación: Inyectores y Venturi para Optimizar el Riego Agrícola
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Fertilizador Tipo Venturi
Estos dispositivos son muy sencillos y consisten en una pieza, generalmente de plástico, en forma de T, que incorpora un tubo Venturi alineado con la toma conectada al depósito de abono. El efecto Venturi provoca un rápido aumento de la velocidad del agua. Se instalan en paralelo a la conducción principal, de manera similar a un tanque de fertilización.
El flujo de solución inyectada en la red de riego está directamente relacionado con la presión del agua a la entrada del mecanismo, requiriendo una presión mínima de 1,5 bares. Los modelos más comunes en el mercado son capaces de inyectar entre 50 y 2000 l/h, aprovechando el caudal que pasa a través del Venturi para su funcionamiento.
Ventajas del Fertilizador Venturi
- Sencillez de uso e instalación.
- Bajo precio.
- Fácil mantenimiento.
- Alta durabilidad.
- El caudal inyectado es siempre constante.
Inconvenientes del Fertilizador Venturi
- Originan una pérdida de carga en la tubería de instalación de entre el 10% y el 30%.
Inyectores
Al igual que los fertilizadores tipo Venturi, los inyectores utilizan depósitos que no están sometidos a la presión de la red de riego. En ellos se deposita la solución de abono, que se inyecta a la red mediante dos tipos de bombas:
Bombas de Motores Convencionales
La mayoría de los modelos permiten controlar el caudal de inyección dentro de ciertos límites.
Ventajas de las Bombas de Motores Convencionales
- El caudal inyectado es siempre constante y, por tanto, también la concentración de fertilizante en el agua de riego.
Inconvenientes de las Bombas de Motores Convencionales
- Necesitan conexión a la red eléctrica, aunque existen en el mercado equipos alimentados por baterías.
Bombas de Accionamiento Hidráulico
Utilizan la propia energía del agua de la red para mover sus mecanismos. Son bombas de tipo peristáltico, que producen una dosificación a impulsos, inyectando en cada embolada un volumen de solución igual a la capacidad de su cámara receptora.
La capacidad máxima de inyección depende de las características constructivas de la bomba y de la presión disponible en la instalación. La presión a la que inyectan es superior a la del agua en el punto de acoplamiento del inyector, por lo que no es necesario crear ninguna pérdida de carga adicional entre el punto de toma de agua de funcionamiento y el punto de inyección.
Ventajas de las Bombas de Accionamiento Hidráulico
- No necesitan aporte de energía exterior a la instalación.
- No producen una pérdida de carga adicional.
- El caudal inyectado es siempre constante.