Sistemas Expertos (SE): Características, Aplicaciones y Tecnologías Relacionadas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
¿Qué son los Sistemas Expertos (SE)?
Los Sistemas Expertos (SE) utilizan conocimientos heurísticos, o reglas heurísticas, para hacer manejables los problemas y abordar diversas dificultades en la toma de decisiones y resolución de problemas.
Beneficios de los Sistemas Expertos
- Reconocen y formulan el problema.
- Resuelven el problema eficientemente.
- Tienen la capacidad de explicar la solución.
- Aprenden de las experiencias.
- Reestructuran el conocimiento.
- Estiman cuándo deben romper las reglas y lo hacen.
Problemas y Limitaciones de los Sistemas Expertos
- Estrechez del dominio de aplicación.
- Lenguajes limitados para expresar hechos y relaciones.
- Superficialidad de los conocimientos.
- Poco o ningún autoconocimiento de su propio alcance y limitaciones.
Características Operativas de un Sistema Experto
- Los conocimientos residen en la Base de Conocimientos (BC).
- El proceso de razonamiento lo implementa el Mecanismo de Inferencia (MI).
- Resuelve problemas de su dominio restringido tan bien, o mejor, que un experto humano.
- Razona utilizando reglas heurísticas que los expertos consideran eficaces.
- Manipula descripciones y relaciones cualitativas y razona sobre ellas.
- Funciona con datos inciertos y reglas imprecisas, usando algún método para determinar y manipular grados de credibilidad de datos y conclusiones.
Base de Conocimientos
La información de la Base de Conocimientos (BC) es todo lo necesario para comprender, formular y resolver el problema, incluyendo dos elementos básicos:
- Hechos: Representan el sistema del problema y las teorías del dominio de aplicación. Comprende la representación de las existencias de entidades y relaciones entre estas.
- Reglas: Son, en gran parte, heurísticas que dirigen la utilización del conocimiento para resolver problemas.
Comunicaciones y Tecnologías Relacionadas
El Impacto de las Comunicaciones
La capacidad de un agente para comunicarse y acceder a la información por medio de un computador ha cambiado dos aspectos fundamentales:
- Quién provee la formación.
- Cómo accedemos a la información que requerimos.
Trabajo Colaborativo Asistido por Computador (TCAC)
Las Comunicaciones Mediadas por Computador (CMC), como ambiente colaborativo para el trabajo en grupo, son cada vez más justificables en cuanto a costos. Ya existen herramientas de software (“Groupware”) y hardware (cámaras, por ejemplo) de bajo costo que permiten videoconferencias entre puestos de trabajo remotos y compartir “tableros” para el intercambio de gráficos. Este tipo de aplicación puede mejorar la productividad al hacer más expedita la comunicación.
Internet, Intranet y Extranet
- Internet: Es una red mundial de redes de computadoras iniciada por el Departamento de Defensa (DOD) de los EE. UU.
- Intranet: Trajo al interior de las organizaciones la facilidad de utilización del World Wide Web. Es una especie de web privada.
- Extranet: Es una especie de extensión de la Intranet a través de Internet. Normalmente, ciertos clientes, proveedores y trabajadores pueden tener acceso a ella.
Gestión del Sitio Web e Intranet en la Empresa
Preguntas clave:
- ¿Quién es el dueño real del recurso?
- La organización.
El sitio web y la Intranet son recursos que deben ser aprovechados para el máximo beneficio de la organización.
Producción Propia y “Outsourcing”
La producción de casi cualquier producto complejo consiste en adquirir materia prima y otros componentes, y procesarlos en pasos que, presumiblemente, agregan valor a medida que el producto va hacia el cliente o consumidor.
Mercados y Jerarquías
- Corretaje Electrónico: (No se proporciona información en el texto original).
- Integración Electrónica: (No se proporciona información en el texto original).