Sistemas Esenciales del Motor Diésel: Combustible y Lubricación Detallados
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
Sistema de Combustible en Motores Diésel: Componentes y Funcionamiento
Este documento describe el circuito de combustible de un motor diésel, explicando la función y operación de cada uno de sus componentes esenciales.
Circuitos de Presión
- Baja Presión: Transporta el diésel desde el depósito hasta la bomba inyectora. Trabaja a una presión de 1-2 kg/cm².
- Alta Presión: Inyecta el combustible en el aire comprimido y caliente a una presión de 150-300 kg/cm².
Componentes del Sistema de Combustible
Depósito de Combustible
- Fabricado en chapa o plástico.
- Dispone de un tubo de llenado.
- Incluye un tapón con salida de aire.
- Contiene un filtro de combustible.
Tuberías de Combustible
- No deben estar cerca del tubo de escape.
- Deben ir sujetas firmemente.
- El tubo que va del depósito a la bomba debe ir ligeramente inclinado hacia el depósito para evitar que lleguen impurezas a la bomba.
- Las tuberías pueden ser de metal o flexibles.
Bombín de Cebado
- Transporta el combustible desde el depósito a la bomba de inyección.
- Trabaja entre 2 y 8 bares de presión.
Filtros de Combustible
- Separan las impurezas superiores a 0.01 mm.
- También eliminan el agua y el aire del combustible.
Sistemas de Lubricación en Motores de Combustión: Función y Elementos
Este apartado describe los sistemas de lubricación de un motor de combustión, detallando la función de cada uno de sus componentes.
Función Principal de la Lubricación
La lubricación tiene como objetivo principal engrasar las piezas móviles del motor, reduciendo el rozamiento y evitando el gripaje.
Tipos de Sistemas de Lubricación
Existen dos tipos principales de sistemas de lubricación:
- En serie.
- En derivación.
Componentes del Sistema de Lubricación
Cárter
Es el recipiente donde se aloja el aceite. Generalmente fabricado en chapa de acero o aleación ligera.
Colador
Al aspirar la bomba, el colador filtra las partículas que se encuentran en el fluido, protegiendo el sistema.
Bomba de Aceite
Genera un caudal continuo de aceite a una presión de 250-350 l/h, asegurando la distribución por todo el motor.
Sistemas de Refrigeración del Motor
Aunque no es un componente directo del sistema de lubricación, la refrigeración es crucial para el correcto funcionamiento del motor y la estabilidad del aceite.
- Refrigeración Directa: Se realiza haciendo circular agua de mar directamente por el motor.
- Refrigeración por Intercambiador de Calor: Es el método más común, especialmente en motores diésel. El agua de mar enfría otro fluido aislado en un circuito cerrado, que es el que circula por el motor.
- Refrigeración por la Quilla: Un sistema donde la quilla del barco actúa como superficie de intercambio de calor.
Puede haber diferentes circuitos para enfriar otros elementos como el aceite de la caja de cambios o el propio aceite del motor. También se pueden dividir en sistemas abiertos, como los de los motores fueraborda, o cerrados, como los de los motores diésel.
Sistemas Cerrados de Refrigeración
En los sistemas cerrados, el agua de mar se toma del exterior y, por medio de una bomba (conocida como impulsor o impeller), se hace circular por un intercambiador de calor. Por este intercambiador circulan, a su vez y de forma independiente, los fluidos del circuito cerrado, extrayendo el calor de estos (entran calientes y salen fríos). Posteriormente, el agua de mar es expulsada por el escape del motor (entra fría y sale caliente).
En todos los casos, la mejor forma de saber que el sistema de refrigeración está funcionando correctamente es comprobar que la temperatura es la adecuada y se mantiene constante, independientemente de las revoluciones del motor. También es importante vigilar la presión del agua. En los motores fueraborda, además, suele haber un "chivato" (un chorrito de agua que sale por un lateral del motor) que indica el flujo de agua de refrigeración.