Sistemas Esenciales del Hogar: Instalaciones de Agua, Desagüe y Electricidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Instalación de Agua

  1. Dibujo de la instalación de agua.
  2. ¿Cuántos circuitos de agua hay y cuáles son? Dos de **agua fría** y **caliente**.
  3. ¿De qué materiales están hechas las tuberías de una vivienda? De **cobre**, pero últimamente se están utilizando de **PVC**.
  4. Función de la **llave general** en la instalación de agua: Permite cortar el suministro de agua a toda la vivienda en caso de fuga o reparación.
  5. ¿Para qué sirve la **llave de paso individual**? Para cortar el agua en caso de avería.
  6. ¿Qué es la **acometida de agua**, dónde está y qué función tiene la **llave de acometida**? Es la **tubería principal** que suministra agua a la casa. Se encuentra en la acera, enterrada bajo el asfalto. Esta llave permite cortar el agua a un edificio entero.
  7. ¿Para qué sirve un **contador de agua** y dónde suele estar? Sirve para conocer el consumo de agua y elaborar la factura. Suele estar en el interior de un edificio, dentro de un armario.

Instalación de Desagüe

  1. Función de la **instalación de desagüe**: Se encarga de recoger las **aguas residuales** y enviarlas hacia la red del **alcantarillado**.
  2. Dibuja un **sifón**, explica cómo funciona y para qué sirve: El **sifón** acumula un **tapón de agua** impidiendo que entren malos olores.
  3. Función de los **bajantes** y por qué tienen salida en el tejado de un edificio: Envían aguas residuales a la red pública de alcantarillado. La salida del tejado es para evacuar los **gases** que se forman en el interior.
  4. ¿Qué es el **alcantarillado público** y por dónde pasa? Es aquella parte donde se conectan los bajantes de los edificios. Suelen estar enterrados en el centro de las calles.
  5. ¿Para qué sirve una **arqueta registrable** en la instalación de desagüe? Antes de que la tubería salga de la propiedad, hay que instalar una **arqueta registrable**. Estas son de **hormigón**. Que sean registrables significa que nos permite verificar que la instalación funciona correctamente.

Electricidad

  1. Función de la **instalación eléctrica** en una vivienda y características: Suministra la **energía** a los numerosos aparatos eléctricos. Características: **corriente alterna**, **50 Hz**, **230 V**.
  2. Grado de **electrificación** más frecuente, circuitos que lo componen y potencia máxima: La **electrificación básica**. Se compone de **5 circuitos**:
    • **C1**: Puntos de iluminación.
    • **C2**: Enchufes de uso general y frigorífico.
    • **C3**: Cocina eléctrica y horno.
    • **C4**: Lavadora, lavavajillas y termo eléctrico.
    • **C5**: Enchufes de los cuartos de baño y enchufes auxiliares de la cocina.
    La potencia máxima es de **5750 W**.
  3. **Cuadro de mando y protección** y función: Pequeño armario que contiene los **interruptores**. Su función es distribuir la electricidad y proteger a los usuarios, aparatos e instalaciones.
  4. **PIA** (Pequeños Interruptores Automáticos) y aplicaciones útiles: Se activan cuando hay un **cortocircuito**.
  5. ¿De qué nos protege el **diferencial**? Protege a las personas y compara la **corriente de entrada y salida**.
  6. Función del **Interruptor General Automático (IGA)**: Supervisa toda la instalación, no solo un circuito. Se activa cuando el electrodoméstico que conectamos supera la **potencia básica**.

Entradas relacionadas: