Sistemas de Entrenamiento y el Impacto Social del Deporte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Sistemas de Entrenamiento

Lo que caracteriza a este tipo de entrenamiento es que sus actividades están divididas en fracciones separadas por pausas intermedias. Ofrece dos ventajas fundamentales: permite aumentar los ritmos de carrera o de entrenamiento en cada una de esas fracciones y entrenar la resistencia aeróbica y anaeróbica.

  • Interval-training o entrenamiento por intervalos
  • Velocidad-resistencia
  • Carreras de ritmo

Factores Comunes

  • La distancia en la que se lleva a cabo el ejercicio de entrenamiento
  • El tiempo empleado en recorrerla
  • Las repeticiones de cada ejercicio
  • Las pausas de recuperación entre cada esfuerzo

Características del Entrenamiento en Circuito

El entrenamiento en circuito es un sistema accesible a todos, sin distinción de edad, sexo o capacidades físicas, ya que, incluso cuando precisa la colaboración de compañeros para la ejecución de los ejercicios, cada persona realiza su propio esfuerzo. Sus virtudes principales son:

  • Estimula a los participantes a mantener un ritmo de trabajo adecuado.
  • Siempre se trabaja con cargas mínimas o medias.
  • El paso permanente de un ejercicio a otro y la posibilidad de modificarlos a cada nueva vuelta del circuito lo convierten en un sistema entretenido y motivador.
  • La sencillez de los ejercicios hace que cualquier persona pueda desarrollarlos.
  • Permite conocer nuestros progresos personales y nuestro nivel con respecto al grupo.

El Ciclo Olímpico

Desde 1896, con algunas excepciones debidas a los conflictos bélicos mundiales, los Juegos Olímpicos se han celebrado cada cuatro años, coincidiendo con los años bisiestos.

A partir de 1924, se celebran también cada cuatro años los Juegos Olímpicos de Invierno, en los que se practican deportes sobre hielo o nieve. Hasta 1992, fecha de los Juegos Olímpicos de Barcelona, el año de celebración de ambas competiciones coincidía. Posteriormente, se estableció una diferencia de dos años entre ellas. En los años no olímpicos, tienen lugar los campeonatos del mundo de las distintas disciplinas.

En cada edición de los Juegos Olímpicos, se suele presentar uno o varios deportes nuevos con la categoría de "deporte de exhibición", que se convertirá en olímpico si al menos diez países desean practicarlo en las competiciones de los juegos siguientes. Por el contrario, cuando en un deporte se inscriben menos de diez países, pierde su condición de olímpico.

Impacto Social del Fenómeno Deportivo

La importancia social del deporte deriva de varias circunstancias:

  1. Su práctica se emplea hoy para mejorar la salud de las personas, normalmente sometidas a una vida sedentaria.
  2. Es ampliamente aconsejado como terapia social en la lucha contra situaciones como la marginación o la drogadicción.
  3. Su poder de convocatoria, multiplicado por las facilidades que ofrecen los medios de comunicación de masas (en especial, la televisión), puede hacer que un acontecimiento deportivo se convierta en un acto social, económico y político de considerable magnitud.

Entradas relacionadas: