Sistemas de Entibación en Excavaciones: Materiales, Seguridad y Tipos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Materiales Empleados para Entibar
El material más empleado para entibar es la madera, dada la facilidad con la que se puede trabajar y ajustar en obra.
De acuerdo con las Normas, se considera la madera aserrada y de rollizo con las escuadrías y diámetros que se señalan a continuación:
- Tabla de 10 x 2,5 cm de sección.
- Tabloncillo de 15 x 5 cm de sección.
- Tablón de 20 x 7 cm de sección.
- Rollizo de 10-15 cm de diámetro.
- Tacos, cuñas.
Igualmente, se utilizan elementos metálicos, siendo los más utilizados:
- Perfiles metálicos.
- Planchas metálicas.
- Paneles metálicos.
- Codales metálicos telescópicos.
Condiciones de Seguridad en Entibaciones
Los sistemas de entibación deben cumplir, entre otras, las siguientes condiciones:
- Deben soportar las acciones descritas anteriormente y permitir su puesta en obra de forma que el personal no tenga necesidad de entrar en la zanja o pozo hasta que las paredes de la misma estén adecuadamente soportadas.
- Deben evitar el riesgo de caída de personal u objetos al interior de la zanja.
- Deben eliminar el riesgo de asientos inadmisibles en edificios próximos y la rotura o desplazamiento de los servicios paralelos a la zanja (telefonía, agua, etc.).
- Deben eliminar el riesgo de sifonamiento del terreno.
- La extracción de la entibación no debe suponer un riesgo para los operarios ni alterar la compactación del relleno de la zanja.
Clasificación de las Entibaciones en Zanjas
En función del porcentaje de superficie revestida, las entibaciones pueden ser:
- Ligera.
- Semicuajada.
- Cuajada.
La entibación ligera contempla el revestimiento de hasta un 25% inclusive de las paredes de la excavación.
En la entibación semicuajada se reviste el 50% de superficie total y en el caso de entibación cuajada, se reviste la totalidad de las paredes de excavación.
Tipos Específicos de Entibación
Entibación Ligera de Aluminio
Esta entibación está dimensionada para zanjas de hasta 3,00 m de profundidad. Su uso más frecuente es como blindaje del borde de zanjas de hasta 1,75 m, es decir, la profundidad en la que se suelen encontrar las tuberías de suministro.
De este modo, se evitan derrumbamientos del borde de las zanjas, precisamente en los trabajos en zonas urbanas, donde es de máxima importancia limitar al mínimo el deterioro de aceras y calzadas. Solo se necesitan dos personas para elevar una unidad de estos paneles y colocarlos en la excavación previa. La zona de trabajo entre codales es de 2,80 m, por lo que queda suficiente espacio para la excavación y posibles trabajos de tendido de tubos.
El peso por m² de superficie entibada es de aproximadamente 33 kg/m² y resiste presiones de hasta 17,5 kN/m².
Entibaciones con Paneles GIGANT
Esta entibación está dimensionada para zanjas de hasta 6,00 m de profundidad y 1,00 m a 4,00 m de anchura. El panel de blindaje con cámara consiste en un panel GIGANT, al cual se ha atornillado una pared de cámara con perfiles. Se trata de un elemento de blindaje que sirve de guía óptima para las tablestacas, al mismo tiempo que actúa de acodalamiento superior.
Este sistema de entibación se utiliza principalmente en suelos blandos arenosos. Tiene grandes ventajas para solucionar, entre otros, el problema de los grandes conductos.