Sistemas de Enjuiciamiento Penal: Acusatorio, Inquisitivo y Mixto
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Sistemas de Enjuiciamiento Penal
El modelo acusatorio: su origen histórico. El modelo inquisitivo y el mixto.
Acusatorio | Inquisitivo | Mixto | |
---|---|---|---|
Jurisdicción | Ciudadanos (jurados) | Inquisidor (delegado del monarca) | Puede ser: juez técnico (predominante) o ciudadanos integrantes del jurado |
Titular de la acción | Víctima o acusador popular | Inquisidor | Fiscal |
Acusado | Sujeto de derecho | Objeto de prueba | Sujeto de derecho (si es objeto de derecho se violan garantías) |
Procedimiento | Oral - Público - Contradictorio - Continuo | Escrito - Secreto - Discontinuo - No contradictorio | Instrucción: Inquisitivo Juicio: Acusatorio |
Valoración de la prueba | Íntima convicción de los jurados (no tienen que explicar los argumentos) | Prueba tasada: el legislador le señala al juez cómo valorarla | Puede ser: íntima convicción (si hay jurados) o sana crítica (sin reglas legales, se tiene que motivar la sentencia) |
Sentencia | No es fundada ni recurrible (ya que no se le puede pedir a los ciudadanos que la funden, ergo: no puede ser recurrida) | Es recurrible. Facultad del imputado, pero como medio de control del monarca, para que vea de qué forma el inquisidor administra el poder delegado (por eso “devolutivo”, porque devuelve jurisdicción) | Es recurrible (por el doble conforme). En el juicio por jurados también se puede recurrir (el fiscal propone al juez las instrucciones que debe darle al jurado, por ejemplo: no valorar tal prueba porque es nula – el abogado puede recurrir esas instrucciones. Puede ser impugnable (predomina) o inimpugnable |
Defensa | Requisito de validez (no se puede avanzar sin una defensa) | Obstáculo (la defensa es un obstáculo) | Derecho (el juez debe ser un controlador de oficio, verificando la idoneidad del defensor) |
Objeto | Resolver un conflicto (el fin es la resolución) | Averiguación de la verdad histórica (averiguar qué fue lo que realmente sucedió) | Averiguación de la verdad histórica |
Responsabilidad del acusador | Multa (para evitar denuncias infundadas, falsas) | No | Disciplinaria (dejar de perseguir) Arts. 245 (falsa denuncia) y 274CP (dejar de promover persecución es un delito) |
El Sistema Inquisitivo
El sistema inquisitivo nace en la Iglesia como una forma de perseguir la herejía. A través del “Maleus” se establece el modo en el que se iba a perseguir a los herejes y a las brujas.
Más tarde se instala en Europa.
El inquisidor, que tenía el poder derivado del monarca, era quien se encargaba de enjuiciar a una persona.
Las 3 instancias (investigación, acusación y sentencia) estaban todas en cabeza del inquisidor.
La tortura estaba permitida, como método para averiguar la verdad.
El Sistema Acusatorio
En el sistema acusatorio, se empiezan a separar las 3 facetas del proceso en diferentes personas.
Los ciudadanos son los que decidían en los pleitos.