Sistemas de Engrase y Fluidos de Corte en Mecanizado: Tipos y Aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Sistemas de Engrase en Maquinaria Industrial
Engrasadores de Alimentación Discontinua
Este sistema básico consiste en un agujero avellanado en el casquillo-cojinete, por donde se introduce el lubricante.
Engrasadores de Alimentación Continua
Estos dispositivos permiten un engrase constante. El aceite se almacena en un recipiente y una varilla regulable, controlada por una tuerca, dosifica el flujo de aceite.
Dispositivos de Engrase con Recuperación de Aceite
Estos sistemas requieren un sellado hermético para evitar la contaminación del aceite. Una bomba envía el aceite a presión a través de un filtro en una instalación de engrase continuo con recuperación.
Importante: Para averías irreparables, es crucial tener una ficha o carta de engrase que detalle los puntos de lubricación y las fechas de mantenimiento.
Calor en el Mecanizado por Corte: Causas y Consecuencias
Causas del Calor
- Calor generado por la acción de la herramienta contra las fuerzas moleculares del metal y la deformación de la viruta.
- Calor por fricción entre la viruta y la cara de corte de la herramienta, y entre la herramienta y la pieza.
Consecuencias del Calor
- Dilatación de la pieza debido al calentamiento.
- Pérdida de capacidad de corte de la herramienta por el calor localizado.
- Riesgo para el operario por el calentamiento de la viruta.
Para mitigar estos efectos, se utilizan Fluidos de Corte, que deben tener:
- Alto poder refrigerante.
- Poder lubricante.
- Poder mojante.
Tipos de Fluidos de Corte
Fluidos Refrigerantes
Su función principal es evacuar el calor. Se suele usar agua con sosa para prevenir la corrosión y limpiar la muela abrasiva.
Fluidos Lubricantes
Reducen el calor por fricción. Los más comunes son el sebo y los aceites de corte (vegetales o animales).
Fluidos Refrigerantes-Lubricantes
- Aceites minerales: Propiedades refrigerantes y lubricantes. Usados en metales blancos.
- Aceites compuestos: Mezcla de aceite mineral y animal, mejorando el acabado superficial.
- Aceites solubles (Taladrina): Aceites minerales con emulsionante para mezclarse con agua.
- Petróleo: Refrigerante, lubricante y mojante. Ideal para aluminio y aleaciones, pero inflamable.
- Fluidos sintéticos: Alto poder refrigerante, lubricante, mojante y antioxidante. Aptos para diversos procesos, mejorando el rendimiento de las herramientas (1 al 10%).
Elección y Uso de Fluidos de Corte
Criterios de Elección
- Relacionados con el trabajo: Material, tipo de máquina, operación y tamaño de la serie.
- Relacionados con el lubricante: Acabado superficial, velocidad de corte, estabilidad, no oxidante, no tóxico, no inflamable, no infeccioso y económico.
Práctica de Refrigeración
El fluido debe dirigirse a la arista cortante de la herramienta para una refrigeración óptima.
Beneficios del Uso de Fluidos de Corte
- Aumento de la velocidad de corte.
- Reducción de la potencia de corte (mayor grosor de viruta).
- Prevención de la dilatación de la pieza.
- Mejora del acabado superficial.