Sistemas Endocrino y Nervioso: Regulación Hormonal, Emociones y Conciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

El Sistema Endocrino: Orquestación Hormonal del Organismo

El sistema endocrino consiste en glándulas distribuidas por el organismo que segregan hormonas, sustancias químicas capaces de alterar las respuestas orgánicas. El sistema nervioso y el sistema endocrino actúan de forma coordinada para regular las respuestas del organismo. El sistema nervioso moviliza los recursos corporales y ordena a las glándulas suprarrenales liberar diferentes tipos de hormonas.

Existen glándulas endocrinas, que secretan hormonas directamente al torrente sanguíneo, y glándulas exocrinas, que liberan sus secreciones a través de conductos hacia superficies externas o cavidades internas.

Glándulas Clave del Sistema Endocrino

  • Hipófisis (Glándula Pituitaria): De todas las glándulas (tiroides, paratiroides, páncreas, suprarrenales, gónadas...) que forman el sistema endocrino, sin duda la hipófisis (también conocida como glándula pituitaria) es la que influye y controla a las otras glándulas endocrinas. Además, estimula la síntesis de proteínas, fundamental para el crecimiento, y es crucial en el desarrollo de los órganos sexuales. Su funcionamiento depende del hipotálamo, lo que pone de relieve la íntima comunicación entre los sistemas nervioso y endocrino.
  • Tiroides: Ubicada en el cuello, produce hormonas como la tiroxina, que controlan la tasa metabólica del cuerpo, es decir, la velocidad con la que el organismo convierte los alimentos en energía, afectando funciones vitales como la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal y el peso.
  • Glándulas Suprarrenales: Situadas sobre los riñones, secretan hormonas como la adrenalina y el cortisol, que son esenciales para la respuesta al estrés, aumentando la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la liberación de energía en situaciones de emergencia, mientras que el cortisol también regula el metabolismo y la función inmunológica.
  • Páncreas: Produce insulina y glucagón, dos hormonas clave para el control de los niveles de glucosa en sangre, asegurando que el cuerpo tenga suficiente energía para sus funciones diarias y evitando tanto el exceso de glucosa (hiperglucemia) como su falta (hipoglucemia).

El Sistema Nervioso y la Regulación Emocional: La Corteza Cerebral y el Sistema Límbico

La corteza cerebral representa la fase más avanzada en la evolución del cerebro, que se ha formado recubriendo otras partes del cerebro anteriormente existentes.

Se ha denominado sistema límbico a una serie de estructuras cerebrales en forma de doble anillo situadas bajo la corteza, que fundamentalmente se encargan de gestionar las respuestas a estímulos emocionales. Este sistema representa una frontera entre el desarrollo más primitivo y la corteza cerebral más evolucionada. El sistema límbico, llamado así por su localización en el límite entre el cerebro primitivo y la corteza cerebral, se sitúa alrededor del tálamo y comprende una serie de componentes de los que dependen las experiencias del dolor y el placer, el orgasmo, la agresividad, el miedo, la memoria de los olores y del dolor, etc.

Componentes Clave del Sistema Límbico

  • Hipocampo: Estructura fundamental para transferir los datos de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo.
  • Amígdala Cerebral: Con forma de doble almendra, desempeña un papel fundamental en la activación de respuestas emocionales y en los procesos de memoria-aprendizaje. LeDoux descubrió la llamada vía secundaria (o corta) para el procesamiento de la emoción, a cargo de la amígdala sin mediación de la corteza cerebral; en ese caso, el organismo emite la respuesta sin que la corteza haya registrado todavía la información, lo cual produce peligrosas situaciones que algunos autores llaman de secuestro emocional (una persona reacciona rápidamente ante un hecho sin tener una idea clara de lo que está haciendo).

El Sistema Reticular: Conciencia y Vigilancia

En cuanto al sistema o formación reticular, lo forman células nerviosas en forma de red que ascienden del tronco cerebral al tálamo e hipotálamo (conocido como SARA: Sistema Activador Reticular Ascendente) y descienden hasta las neuronas motoras de la médula espinal. Su función es regular el grado de conciencia o vigilancia del cerebro, activándolo para responder a la estimulación.

Entradas relacionadas: