Sistemas de Elevación en Tecnología Teatral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB
Tiro Manual
Sistema de elevación de fuerza manual soltando o recogiendo cuerda.
Cada tiro tiene su nombre: larga, centro larga, centro corta, corta. Todas van por la misma carrera de vara.
Tiros Contrapesados
El sistema de tiros contrapesados se utiliza para poder elevar grandes pesos con el mínimo esfuerzo. En muchos teatros son de instalación fija. Es costoso. En muchos casos tenemos elementos de decorado que pesan mucho y a su vez juegan en escena subiendo y bajando a peine y escenario. Con el sistema de contrapesados, un técnico solo puede manejar el decorado y darle más o menos velocidad de movimiento vertical.
Contrapesado de Tiro Directo
Consta de una cuerda sinfín interrumpida por un áncora o carro, donde se alojan los contrapesos. El áncora o carro está unido a los tiros de la vara a contrapesar. La cuerda del sinfín, que llamamos maromillo, pasa por un freno mecánico que se acciona por medio de una palanca, estrangulando el maromillo, y que podemos instalar en la galería de tiro y/o en el escenario. Cuando el áncora sube, la vara baja y viceversa.
- Áncora o carro: Es un bastidor de perfiles de hierro donde se alojan los contrapesos. Lleva atornillado el final de los tiros de la vara. En la parte central va el maromillo y en la parte de abajo también.
- Contrapesos: Igualmente hay varios tipos: de quesos, lingotes, etc. Tienen que estar diseñados acorde al áncora que tengamos y su peso suele ser de 12, 6 y 3 Kg. Son de fundición en hierro macizo.
- Poleas de tiro: Habrá tantas como tiros tenga nuestra vara. Dependiendo de la situación del desembarque, cada polea de tiro será de 1, 2, 3, 4 o 5 surcos, y estarán instaladas en el Peine.
- Polea de cabeza: Se coloca en el peine en la zona de desembarque. Es una polea de tantos surcos como tiros haya más uno para alojar el maromillo. Está sujeta por la bancada de polea de cabeza, que son dos vigas atadas al torreón.
- Polea de reenvío: Es de un surco para maromillo y se coloca en el foso. Nos permite dar la vuelta al sinfín del maromillo para después atarlo al pie del áncora.
- Maromillo: Es una cuerda de cáñamo de 24 mm de diámetro que nos permite manejar el movimiento de áncora y vara. Actualmente se suele sustituir por cuerdas de nailon o fibra. La ventaja del cable con respecto a la cuerda es que tiene mucho menos diámetro y soporta más kilos.
- Vara: Actualmente es de hierro o aluminio, de tubo redondo de 50 mm de diámetro. Pueden ser: sencilla, de un solo tubo; doble, en forma de cercha, que generalmente se usan para colgar focos o telones pesados; o triple y cuádruple, como son las estructuras que vemos en los conciertos.
- Freno: Sirve para frenar el maromillo.
Contrapesado de Doble Efecto o Doble Recorrido
Este sistema se caracteriza porque dobla el número de poleas. Mantiene la polea de cabeza y la de reenvío. Sirve para teatros que no tienen foso. Recorta el recorrido. Ahora tiene una polea de cabeza de áncora y una polea de base de áncora/carro. Los tiros van anclados al torreón de tramoya en vez de al áncora. El maquinista va a hacer menos esfuerzo para mover el mismo espacio.
Tiro Motorizado
Sistema de elevación movido por uno o varios motores. La calidad de movimiento es diferente. Clases:
- Velocidad fija.
- Motores de velocidad variable. Se regula la velocidad desde un panel. Pueden sustituir a una vara contrapesada.
- Motores de velocidad variable sincronizada. Podemos dar órdenes para que se muevan varias varas a la vez, en sincronía.
Tiro Contrapesado y Motorizado
Sistema contrapesado asistido con motor. Se reparten el peso entre el motor y el áncora. Sistema muy costoso. La vara está contrapesada con la mitad de fuerza.
Otros Sistemas de Elevación
Tractel
Mecanismo manual. En su interior tiene unos engranajes. Dispone de una palanca de cambio para cambiar la dirección de la cadena. Subir algo es lento pero seguro y soporta grandes pesos. No hace movimientos en escena.
Polipasto
Misma función que el tractel. Tiene un sistema de poleas en su interior. Es más rápido al tener un sistema de poleas más avanzado.