Sistemas Educativos: Concepto, Estructura y Tipologías Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 3,08 KB
Sistemas Educativos: Concepto, Características y Elementos Fundamentales
No existe una fecha exacta en la que se formaron los sistemas educativos; su origen se remonta a un proceso evolutivo que tuvo lugar a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. En España, por ejemplo, en aquel entonces solo existían escuelas de primeras letras. Había instituciones educativas por separado, sin ningún objetivo en común, pero realmente no se contaba con un sistema educativo cohesionado. La transición de un sistema escolar fragmentado a un sistema educativo estructurado se atribuye a un bajo nivel de sistematización y a la ausencia de un poder central y unificado.
Un sistema educativo es una red de instituciones de educación formal, diferenciadas por niveles y ciclos con sus requisitos específicos, interrelacionadas y con funciones definidas. Estos sistemas están condicionados por una serie de factores políticos, históricos y sociales.
Características y Elementos Clave de los Sistemas Educativos
- Los sistemas educativos están interconectados.
- Los sistemas educativos se diferencian mediante una estructura organizada en niveles, etapas o ciclos. La extensión de la escolarización da lugar a una segmentación progresiva, que puede ser vertical u horizontal.
- Los sistemas educativos están regulados, organizados, gestionados y supervisados por los poderes políticos, quienes también expiden los títulos académicos.
- Los docentes son formados, seleccionados, supervisados y retribuidos por los poderes públicos.
- Los sistemas educativos son un bien público, cuya función es formar ciudadanos capaces de desenvolverse en la sociedad.
- La gestión e inspección del sistema educativo se realiza mediante la creación de una administración educativa central y periférica.
- Los sistemas educativos pueden ser centralizados o descentralizados.
En España, en la actualidad, contamos con un modelo cuasi federal.
Factores Determinantes en la Centralización o Descentralización Educativa
- Uno de los procesos clave que caracterizan a los sistemas educativos es el de inclusión o exclusión.
Tipos de Centros Educativos dentro de los Sistemas
- Públicos: Se caracterizan por ser gratuitos, integradores, inclusivos, democráticos y por ofrecer una enseñanza de calidad. Pueden ser laicos, neutros y plurales.
- Privados: Se caracterizan por estar financiados exclusivamente por los padres de los alumnos. Suelen impartir todos los niveles educativos. El acceso a estos centros depende de los condicionantes y criterios establecidos por la propia institución.
- Mixtos (Concertados): Son de naturaleza privada, pero subvencionados por la Administración Central. Tienen ciertos condicionantes establecidos por el gobierno, como el límite de alumnos por clase, fechas de matrícula, procesos de admisión, etc. Se financian con las subvenciones públicas y con los pagos de los padres.