Sistemas Educativos Bilingües en España y Adquisición de la L1: Perspectivas Conductistas e Innatistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Sistemas Educativos Bilingües en España

País Vasco: El 52% no entiende el Euskera. Hace 25 años se creó el Euskara batua.

Modelos Educativos en Infantil y Primaria:

  • Modelo A: Todo en castellano, excepto Euskera. El Euskera es la lengua común.
  • Modelo B: Tanto el castellano como el euskera se emplean para impartir materias. El castellano se usa para la lectura, la escritura y las matemáticas, y el euskera para el resto del currículo.
  • Modelo D: Todas las materias, excepto el castellano, se imparten en euskera.

Modelos Educativos en Secundaria y Bachillerato:

  • Modelo A: Todo en castellano, excepto Lengua y Literatura vasca y lenguas modernas.
  • Modelo D: Todas las materias, excepto lengua y literatura castellana y las lenguas modernas, se imparten en euskera. El castellano es asignatura obligatoria.

Cataluña: El 4% no entiende catalán. Proceso de escolarización en catalán. El castellano y el catalán son lenguas vehiculares de aprendizaje. La enseñanza bilingüe mediante programas de inmersión.

Galicia: El 90% de la población habla gallego. El mantenimiento de su transmisión familiar. En 1983, la Ley de Normalización Lingüística establece que el Gobierno autónomo de Galicia comienza a interesarse por la introducción del gallego en la enseñanza. Artículo 14: La lengua gallega es materia de estudio obligatorio en todos los niveles educativos no universitarios.

Comunidad Valenciana (CV): El Valenciano es la lengua propia de la CV. El aprendizaje obligatorio del valenciano en el sistema educativo valenciano. Todo alumno debe alcanzar en ambas lenguas oficiales un dominio adecuado al acabar la escolaridad obligatoria.

Programas Educativos en la Comunidad Valenciana:

  • PPEV: Programa Plurilingüe de Educación en Valenciano. La lengua base es el valenciano.
  • PPEC: Programa Plurilingüe en Castellano. La lengua base es el castellano.
  • PPEV+PPEC: El objetivo es asegurar al finalizar la educación obligatoria la adquisición por parte del alumnado de una competencia lingüística igual en valenciano que en castellano, así como el dominio funcional del inglés.

Adquisición de la L1: Perspectivas Teóricas

La Explicación Conductista

Considera al ser humano como una tabla rasa y que el aprendizaje se realiza a través del contacto con el medio y gracias a una dinámica de estímulo-respuesta. Es decir, si ante un estímulo la respuesta es la adecuada, se recibe un refuerzo positivo que reforzará la comprensión de esta respuesta y favorecerá que se vuelva a repetir. Si, por el contrario, no recibe ningún tipo de refuerzo o es castigada, se debilitará y tiende a desaparecer.

La Explicación Innatista

Se enfrenta a la explicación conductista porque, según Chomsky, estas tesis no tenían en cuenta la capacidad creativa del ser humano en materia lingüística, ya que la imitación y el estímulo-respuesta eran insuficientes para explicar la construcción sintáctica. Chomsky afirmaba que el lenguaje era innato y seguía una cierta Gramática Universal (reglas gramaticales y parámetros comunes a todas las lenguas naturales). Según esta visión, la simple exposición a la lengua sería suficiente para su adquisición. No se tiene en cuenta el mundo del aprendiz, el significado y la función comunicativa debido a que la actuación lingüística depende de la atención o de la capacidad que tenga el sujeto para procesar la información.

Entradas relacionadas: