Sistemas económicos: Tradicional, Planificado, de Libre Mercado y Mixto
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB
Sistema Económico Tradicional
Es la organización más antigua que se conoce y se caracteriza por:
- La asignación de recursos se resuelve por herencia de padres a hijos
- La distribución de bienes se determina por la costumbre o la tradición
Es propio de economías primitivas basadas en el trueque y se caracteriza por la estabilidad. Sin embargo, la asignación de recursos es ineficiente y no permite la innovación ni el desarrollo.
Sistema Económico Planificado
Son aquellos en los que la autoridad política es la responsable de tomar las decisiones económicas. Sus principales características son:
- La asignación de recursos está centralizada
- La distribución se realiza según el criterio de la autoridad
- No hay propiedad privada
Presenta importantes limitaciones, como la dependencia de una burocracia, la ineficiencia del sistema productivo por la falta de un sistema de información, la falta de racionalidad en el sistema de incentivos y las desigualdades generadas por el mal reparto y la corrupción. Además, la realidad económica permanece oculta.
Sistema Económico de Libre Mercado
Se basa en la libertad de mercado, es decir, la libertad para comprar, vender y obtener beneficios, así como en la información suministrada a los individuos, siendo el precio lo más importante. Sin embargo, presenta importantes limitaciones, como la insuficiencia o falsedad de la información, la falta de producción suficiente de bienes públicos, la generación de desigualdades y los ciclos de expansión y aumento de precios.
Sistema Económico Mixto
Ningún país tiene un sistema de libre mercado puro, ya que la autoridad política interviene asumiendo tres funciones:
- Función de asignación: la autoridad interviene cuando el mercado falla y no se produce la suficiente cantidad de bienes y servicios
- Función de distribución: el estado actúa para reducir las diferencias entre ricos y pobres y disminuir la cantidad de pobres del sistema
- Función estabilizadora y de crecimiento: el estado fomenta el crecimiento económico en momentos de crisis y reduce el crecimiento excesivo de los precios en fases de expansión
El Producto Interior Bruto del estado determina el nivel de intervención.