Sistemas Económicos: Planificación Centralizada, Mixto y Capitalismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Sistemas Económicos: Planificación Central, Mixta y Capitalismo
17. ¿En qué consiste la economía centralmente planificada?
Una economía planificada es aquella en la que se prescinde de un mercado, o este tiene un papel secundario, para la asignación de recursos. Existen varios modelos de planificación:
- Planificación colectiva o comunitaria: Surge del consenso entre los factores económicos a través de la socialización de los medios de producción en un entorno descentralizado y de participación activa de productores y ciudadanos.
- Planificación centralizada: Una entidad central coordina toda la economía de la región.
18. ¿En qué consiste un sistema económico mixto?
El sistema económico mixto, o economía mixta, se presenta cuando interviene tanto el Estado (gobierno) como las empresas privadas en la economía. Ejemplos de economías mixtas son la economía mexicana y la estadounidense.
19. ¿En qué consiste el sistema capitalista?
El capitalismo es un orden o sistema social y económico que se basa en el usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción. Se constituye principalmente por relaciones empresariales vinculadas a la inversión y obtención de beneficios, así como por relaciones laborales, tanto autónomas como asalariadas subordinadas a fines mercantiles.
20. ¿Cuál es el origen y evolución del capitalismo?
En 1776, Adam Smith, considerado el padre de la economía, publicó el libro "La Riqueza de las Naciones". En este libro, se describe cómo comienza a operar el sistema económico precapitalista.
21. ¿Quiénes son los economistas clásicos de la economía?
La economía clásica es una escuela de pensamiento económico. Sus principales exponentes son:
- Adam Smith
- Jean-Baptiste Say
- David Ricardo
Es considerada por muchos como la primera escuela económica moderna. También incluye a autores como:
- Karl Marx
- Thomas Malthus
- William Petty
- Frédéric Bastiat
- Johann Heinrich von Thünen (algunos lo incluyen)
- John Stuart Mill (considerado habitualmente el último clásico)
22. ¿Quiénes son los economistas liberales en la economía?
(Pregunta sin respuesta en el texto original)
23. ¿Quiénes son los neoliberales?
Originalmente, el neoliberalismo fue una filosofía económica surgida entre los eruditos liberales europeos en la década de 1930. Buscaban un "tercer camino" o un "camino intermedio" entre el liberalismo clásico y la planificación económica. Surgió del deseo de evitar nuevos fracasos económicos tras la Gran Depresión, atribuidos en su mayoría al liberalismo clásico. En décadas posteriores, la teoría neoliberal se opuso a la doctrina del laissez-faire, promoviendo una economía de mercado tutelada por un Estado fuerte, modelo conocido como economía social de mercado.