Sistemas Económicos: Oferta, Demanda y Distribución de la Renta
Sistemas Económicos: Fundamentos y Agentes
Los sistemas económicos representan concepciones distintas que afectan a la oferta, la demanda y la forma en que se distribuye la renta a través de las relaciones entre los agentes económicos. Estos sistemas buscan responder a tres preguntas fundamentales: ¿qué producir?, ¿cómo producir? y ¿para quién producir?
Agentes Económicos
- Individuos o familias: Son principalmente consumidores y también participan en la producción como factor trabajo.
- Unidades económicas de producción (empresas): Producen bienes y servicios para satisfacer las necesidades de los consumidores. Tienen gastos corrientes (agua, luz, salarios, etc.) y obtienen beneficios.
- Sector público: Lo conforman el Estado, organismos autónomos, empresas públicas, comunidades autónomas y ayuntamientos. Ingresan a través de impuestos de ciudadanos y empresas, y utilizan estos fondos para realizar inversiones o destinarlos a gastos sociales.
Tipos de Sistemas Económicos
Capitalismo o Economía de Libre Mercado
En este sistema:
- Los precios se determinan por la ley de oferta y demanda.
- La autoridad no interviene directamente en el mercado.
- Existe libre competencia entre empresas.
- La propiedad privada es un pilar fundamental.
Se produce aquello que la demanda prefiere, utilizando métodos que maximicen los beneficios, y se produce para quienes pueden pagarlo. Sin embargo, pueden surgir fallos en el medio ambiente por falta de regulación y fallos por la producción de bienes más demandados en detrimento de otros necesarios.
Economía Planificada
En este modelo:
- El mercado tiene un papel poco determinante.
- Los costes de producción no influyen directamente en el precio final.
- Una comisión de planificación fija los precios.
- No hay libertad para que los particulares creen empresas.
- El Estado es propietario de los medios de producción y de la planificación.
Se busca un igualitarismo pretendido, pero la falta de solidaridad y la escasa competencia disminuyen los incentivos personales. El sistema falla por la ausencia del principio de libertad; solo se producen los bienes que el plan dicta. La igualdad salarial genera desmotivación y falta de calidad. Para combatirlo, se establecen sistemas de premios y castigos, y se requiere solidaridad. Esto puede llevar a la aparición de un mercado negro, ya que solo se producen bienes para quienes el Estado decide, y a la aparición de racionamiento mediante vales o cupones.
Economía Mixta
La mayoría de los países han evolucionado hacia modelos intermedios entre el capitalismo y el socialismo. De la economía capitalista se toman ideas como la oferta y la demanda, la propiedad privada y la intervención limitada de la autoridad para regular y reducir los fallos del mercado. De las ideologías socialistas, especialmente las socialdemócratas, se adoptan principios de intervención estatal para garantizar el bienestar social y corregir desigualdades.
Términos Económicos Clave
- Deuda pública: Es la deuda generada por préstamos que particulares, empresas, organismos públicos y otros países han concedido al Estado, comunidades autónomas o ayuntamientos.
- Monopolio: Situación con un único oferente y muchos demandantes (monopolio de oferta). Aunque los monopolios privados están prohibidos, pueden darse situaciones similares.
- Tipo de interés: Cantidad de dinero, expresada en porcentaje, que se debe pagar por hacer uso de dinero ajeno.
- Eficiencia: Obtener los mayores beneficios al mínimo coste.
- Coste: Gasto que se realiza para fabricar un producto.
- Activo: Son los bienes y derechos de una empresa, pudiendo ser material o intangible.