Sistemas Económicos, Globalización y Mercado Laboral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB
Sistemas Económicos
Sistema Socialista
En el sistema socialista, la actividad económica es organizada por el Estado (economía planificada). El Estado es propietario de las empresas y de los medios de producción. El objetivo principal es la igualdad social. Este sistema subsiste en países como China, Cuba, Vietnam, Laos y Corea del Norte.
Sistema Capitalista
En el sistema capitalista, la actividad económica es regulada por el mercado (economía de mercado). El objetivo es lograr el máximo beneficio mediante la competencia de empresas. Este sistema ha sido adoptado por la mayoría de los países. Sin embargo, no es perfecto y ha dado lugar a crisis, situaciones de monopolio y oligopolio.
Existen diferentes perspectivas dentro del capitalismo:
- Keynesianos: Defienden la intervención del Estado en las empresas, en la legislación y política económica, y en la concesión de ayudas a las familias y empresas.
- Neoliberales: Son partidarios de la liberación total del sistema económico.
Globalización del Mercado
La globalización del mercado está provocando:
- Aumento de las migraciones internacionales de trabajo.
- Aumento de la contratación temporal y a tiempo parcial: Disminuyen los contratos fijos y se vuelven inestables y precarios.
- Incremento del trabajo a domicilio: Posible gracias a internet.
Problemas Laborales
- Paro: Grave problema que se agudiza en momentos de crisis.
- Países desarrollados: El paro se debe a la automatización de las tareas y al traslado de actividades económicas hacia espacios más baratos.
- Países subdesarrollados: El paro se debe al atraso económico y la escasa formación laboral.
- Discriminación a la mujer: Salario inferior y dificultad para encontrar trabajo.
- Trabajo infantil: Presente en países subdesarrollados.
Actividad Económica
La actividad económica es el conjunto de actuaciones realizadas por los seres humanos para organizar la producción, la distribución y el consumo de bienes.
Producción
La producción es el conjunto de bienes proporcionados por la actividad económica. Se divide en dos tipos de recursos:
- Recursos naturales: Proceden del medio natural y pueden ser biológicos, minerales o energéticos.
- Recursos humanos: Trabajadores, bienes disponibles para producir y tecnología (conjunto de conocimientos).
Distribución
La distribución consiste en el traslado de la producción y su venta en el mercado. El mercado tiene un doble significado:
- Conjunto formado por los productores que ofrecen bienes y los consumidores que los demandan.
Consumo
El consumo es la adquisición o el uso de los bienes producidos para satisfacer las necesidades humanas.
Empresas
Las empresas son las unidades básicas de producción de bienes económicos. Su función es producir, distribuir y vender bienes materiales y servicios a los consumidores. El objetivo es la obtención de beneficios (en el caso de las empresas privadas) o el interés social (en el caso de las empresas públicas).
Los factores necesarios para producir son los recursos naturales y los recursos humanos. Los tipos de empresas son muy variados según:
- Naturaleza jurídica: Individuales o sociedades.
- Titularidad de su capital: Privada, pública o mixta.
- Procedencia geográfica: Nacional, extranjera o multinacional.
Familias
Las familias son las unidades básicas del consumo. Su objetivo es satisfacer sus necesidades. Los ingresos de las familias proceden principalmente del salario obtenido por el trabajo.
Estado
El Estado es una unidad de producción y de consumo. Su objetivo es conseguir el bienestar social. Para lograrlo, interviene en la actividad económica con el establecimiento de leyes reguladoras, como el salario mínimo. Además, controla la política monetaria y recauda impuestos a las empresas y a las familias para obtener ingresos.
Globalización
La globalización consiste en la creciente integración de las economías nacionales en una economía de mercado mundial. Sus causas son muy variadas:
- Progreso de las telecomunicaciones: Proporcionan información en tiempo real y permiten el contacto (satélites, telefonía móvil).
- Mejora de los transportes: Facilita el traslado de mercancías y personas a escala mundial y permite a las empresas ampliar sus áreas de producción y de mercado a todo el mundo (autopistas, trenes de alta velocidad).
- Generalización del sistema capitalista y la difusión de la ideología neoliberal: Favorecen la extensión de las relaciones económicas por todo el planeta.
Países de la Tríada
La producción en los países de la tríada se caracteriza por el escaso peso de las actividades agrarias (muy capitalizadas, mecanizadas y tecnificadas) y por el desarrollo tecnológico de la industria. El consumo de bienes es elevado debido al alto nivel de vida de sus habitantes.
Países Emergentes
Son antiguos estados subdesarrollados que han experimentado un proceso de crecimiento económico rápido y superior al del resto del mundo.
Producción: Se caracteriza por una acelerada disminución del peso de la actividad agraria y por un rápido proceso de industrialización basado en bajos costes salariales.
Consumo: El consumo interno es moderado.
Áreas Económicas Atrasadas
Basan su producción en actividades agrarias tradicionales y su industria es pobre y poco avanzada. El consumo de bienes es muy reducido. Corren el riesgo de quedar marginados y acentuar su atraso. Se localizan en América Latina, Asia y, sobre todo, en África subsahariana.
Mercado Laboral
El mercado de trabajo está formado por la oferta de trabajo realizada por las empresas y la demanda de trabajo solicitada por las personas. El sistema capitalista se rige por la ley de la oferta y la demanda.