Sistemas Económicos: Capitalismo, Comunismo y Sectores Productivos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Sistemas Económicos: Definición y Características
Un sistema económico es el conjunto de estructuras y relaciones que, en un país, tratan de dar respuesta a tres preguntas fundamentales: ¿qué producir?, ¿cómo producir? y ¿para quién producir?
El Sistema Capitalista
El principal objetivo del sistema capitalista es la obtención de beneficios económicos. Los medios de producción son, principalmente, de propiedad privada (empresas o particulares). Este sistema se caracteriza por:
- Inversión de capital: Se utiliza capital humano (trabajadores), capital físico (materias primas, maquinaria, herramientas e instalaciones) y capital financiero (dinero para adquirir capital físico y pagar al capital humano).
- Libre mercado: Los precios de los bienes y servicios se acuerdan por consentimiento entre vendedores y compradores, mediante las leyes de la oferta y la demanda.
- Oferta y demanda:
- Si la demanda supera a la oferta, los precios suben (los consumidores compiten por los productos).
- Si la oferta supera a la demanda, los precios bajan.
Desigualdad en el Capitalismo
Uno de los problemas de este sistema es que los agentes económicos (familias, empresas y administraciones públicas) buscan maximizar sus beneficios y minimizar sus costes. Esto puede llevar a una distribución desigual de la riqueza.
El Sistema Comunista
El principal objetivo del sistema comunista es lograr la igualdad social. La característica principal es que los medios de producción están en manos del Estado, que decide qué, cómo y para quién producir.
Ventajas y Desventajas del Comunismo
- Ventaja: Busca corregir y evitar la desigualdad social y la diferencia de clases.
- Desventajas:
- El Estado puede cometer errores en las previsiones de producción, generando escasez de algunos productos.
- Puede haber falta de incentivos para mejorar la eficiencia del sistema productivo.
Los Sectores Económicos
Existen tres sectores económicos principales:
Sector Primario
Comprende las actividades relacionadas con la obtención de recursos naturales, ya sea para el consumo directo o para su transformación. Las principales actividades son:
- Agricultura: Cultivo de la tierra para obtener materias primas vegetales (cereales, algodón, etc.).
- Ganadería: Cría de animales para obtener alimentos o materias primas (carne, leche, cuero, lana, etc.).
- Silvicultura: Explotación de bosques para obtener madera y otros productos (resina, corcho, etc.).
- Pesca: Captura de animales marinos (peces, moluscos, crustáceos, etc.).
Sector Secundario
Se encarga de transformar las materias primas obtenidas en el sector primario y de la producción de bienes de equipo. Sus principales actividades son:
- Minería: Extracción de rocas y minerales.
- Industria: Transformación de materias primas en bienes manufacturados.
- Construcción: Edificación de infraestructuras y edificios.
- Producción de energía: Generación de energía a partir de diversas fuentes.
Sector Terciario
Produce bienes y servicios inmateriales. Incluye:
- Comercio: Distribución y venta de productos.
- Turismo: Desplazamiento de personas por ocio o recreación.
- Transporte y comunicaciones: Traslado de personas y mercancías, y transmisión de información.
- Servicios: Sanidad, educación, abogacía, publicidad, etc.
- Banca y finanzas: Servicios relacionados con el ahorro, la inversión y el movimiento de dinero.