Sistemas de DVR: Tipos, ventajas y funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

(Digital Video Recorder) DVR: Sistemas de administración de señales de video y grabación para los sistemas de video análogo.

Tipos de sistemas de DVR según dónde esté su sistema operativo:

  • Los DVR basados en la implantación de tarjetas de captura de video en una maquina PC.
  • Los DVR dedicados o standalone incorporan el sistema operativo embebido en la memoria interna del equipo.

Ventajas de los DVR implantados en un PC:

Facilidad de reemplazar la tarjeta de video en caso de fallo o de requerir mas canales de video (escalables), y al ser una solución basada en PC se pueden mejorar características (expandibles) como memoria, procesador, módulos adicionales para control, etc.

Desventajas de los DVR implantados en un PC:

Dependencia de sistema operativo Windows, el cual es más propenso a fallos por la degradación en tiempo del mismo y es más susceptible a ataques de virus, por lo que la inversión en el equipo aumenta al tener que comprar licencia de antivirus u otras herramientas de mantenimiento de software. Generalmente no son equipos diseñados para trabajo continuo y su consumo de energía es alto; también se ven afectados en implementaciones en sitios no muy limpios con presencia de polución.

Ventajas de los DVR independientes:

Ofrecen una mejor solución por los bajos costos que estos representan, dada la alta oferta de los mismos en el mercado, claro está que ello varía según el modelo, las especificaciones técnicas y la marca, pero son máquinas más estables, de menor consumo de energía y menos propensos a fallos ya que se fabrican para uso continuo, están diseñados específicamente para videovigilancia y presentan una mayor robustez en ambientes adversos.

Tipos de DVR según su número de canales:

Número de canales o número de cámaras que se pueden conectar al equipo. Comúnmente los modelos que más se fabrican son para 4, 8, 16, 32 canales y algunas marcas fabrican modelos de 9, 24, 48 canales.

Tipos de DVR según el tipo de tecnología:

HDCVI, HDTVI, AHD

Características básicas de un DVR:

Resolución de visualización en vivo y grabación, Velocidad de procesamiento de imágenes, Almacenamiento y formato de compresión de video.

¿Qué funciones cumple el puerto USB en un DVR?:

La gran mayoría incorporan puertos USB ya sea para la conexión de elementos periféricos para su control, como el mouse o el teclado, o como un medio para la exportación de videos de corta duración y bajo peso en cantidad de información utilizando memorias USB o unidades extraíbles.

En un DVR, ¿para qué se utiliza la entrada y salida de alarma?:

Las entradas y salidas de alarma son básicamente opciones de conexión de elementos adicionales con el finde brindar la posibilidad de realizar una acción ante un evento o una señal de entrada.

¿Qué función realiza el puerto de red en un DVR?:

Se podría decir que en todos los sistemas de grabación con DVR que se fabrican actualmente se incorpora un puerto de red que puede ser de velocidades 10/100/1000 Mbps para la trasmisión de señales dentro de una red de datos.

¿Qué función realiza el puerto de vídeo en un DVR?:

Son conexiones de video ya sea por puertos VGA, HDMI o señal de video compuesto, las cuales se usan para la conexión de monitores directamente al DVR y la visualización de imágenes en la configuración del equipo.

¿Qué función realiza la entrada de audio en un DVR?:

Aunque en determinados países o regiones se prohíbe el uso de grabación de audio por ley, muchos equipos incorporan la opción de poder grabar audio por medio de un micrófono externo y asociarlo a un canal de cámara específico.

¿Qué función cumplen los puertos RS232/RS485 en un DVR?:

Son los puertos con los que se puede controlar cámaras de tipo PTZ (Pan, Tilt, Zoom o en español movimientos horizontal, vertical y acercamiento) por medio de protocolos de comunicación de larga distancia como el RS485 que generalmente es un cable adicional al de la señal de video.

Nombra los tipos de grabación que puede realizar un DVR:

Grabación contínua o grabación 24 horas, Por eventos y por agenda o cronograma.

¿En qué consiste la grabación 24 h en un DVR?:

Es el modo de mayor consumo de almacenamiento ya que el equipo siempre está grabando información, lo cual muchas veces no es necesario o simplemente no es información útil; sin embargo, hay aplicaciones de alta seguridad que si requieren grabación continua.

¿En qué consiste la grabación por eventos en un DVR?:

Tales como entradas de alarma o detección de movimiento, lo cual permite optimizar el almacenamiento en disco al solo realizar grabación por cambios en la imagen o acciones que registran las cámaras o el DVR y son consideradas como información útil.

¿En qué consiste la grabación por agenda en un DVR?:

Es la opción de grabar información solo en tiempos específicos o que en periodos particulares se grabe información con una mayor o menor calidad de imagen, o a una distinta velocidad de grabación según la necesidad puntual de cada usuario.

¿Qué se ha producido en el mercado de los DVR´s con la intervención de las marcas asiáticas?:

Con el avance de la tecnología y la masiva intervención en el mercado de marcas asiáticas no solo se han reducido los costos de manera importante en los DVR’s y cámaras, lo que ha permitido que muchos usuarios tengan acceso a la tecnología para sus empresas e incluso en el hogar.

¿Qué avances se han producido en la tecnología de los DVR´s?:

También se ha mejorado y evolucionado en las tecnologías de modo tal que un solo equipo puede soportar 3 y hasta 5 formatos de video, lo que se conoce como DVR’s Trihibridos (Analógica, HDCVI e IP) y Pentahibridos (HDCVI/AHD/TVI/CVBS/IP) estándares y tecnologías sobre las cuales se ampliará y explicará qué son, sus orígenes y diferencias entre ellos en una nueva oportunidad.

Entradas relacionadas: