Sistemas de Distribución de Señal de TV: Satélite y Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Instalaciones Colectivas con Procesadores

Los procesadores son dispositivos que cambian la frecuencia original de las emisiones. Se utilizan para poder mezclar señales de diferentes satélites, posicionando ciertos transpondedores de un satélite en huecos vacíos presentes en las emisiones de otro satélite. Con esto se consigue una única línea de bajada.

Equipos para la Distribución en Frecuencia Intermedia (FI)

Amplificadores de FI

Es un amplificador de banda ancha que cubre toda la banda de FI de satélite, de 950 MHz a 2150 MHz. Es necesario cuando se quiere hacer llegar a los usuarios una banda satélite de forma transparente.

Procesadores de FI

Los dispositivos de conmutación reciben líneas, por ello el cableado de estos sistemas en ocasiones, por limitación de las canalizaciones, se hace imposible. Por otro lado, la distribución de diferentes señales, polaridades y bandas satélites hacen necesaria una solución: el procesador de FI. Estos son elementos que convierten cualquier canal de satélite en la banda de FI a otro canal de banda FI elegida para distribuir, permitiendo seleccionar y ordenar los canales de satélite.

Instalaciones con Transmodulación

Se disponen de receptores en cabecera, de manera que al usuario le llegan canales demodulados como si de una emisión analógica se tratase. De esta forma, no se necesita un receptor en la vivienda y todos los televisores recibirán señal.

Transmodulación: modula una información recibida.

Transmodulaciones Digitales Transparentes

Canales Digitales No Adyacentes

  • Instalación colectiva de tamaño mediano o grande.
  • Distribución de TV terrenal analógica y digital.
  • Canales analógicos separados adecuadamente.
  • Canales digitales separados adecuadamente entre ellos y con los analógicos.

Solución: Utilización de amplificadores monocanal con otra tensión de salida conectados en Z. Puesto que están separados convenientemente, utilizaremos amplificadores convencionales tanto para analógicos como digitales.

Canales Adyacentes

  • Instalación colectiva de tamaño mediano o grande.
  • Distribución de TV terrenal analógica y digital.
  • Canales analógicos separados adecuadamente.
  • Canales digitales separados adecuadamente entre ellos y con los analógicos.

Solución A: Es válida solo si la diferencia de nivel no supera los 10 dB. La cabecera quedaría compuesta por los siguientes elementos:

  • Amplificadores monocanal convencionales para los canales analógicos.
  • Podemos usar un amplificador de grupo para amplificarlos.

Para diferencias menores de 10 dB, la cabecera quedaría:

  • Amplificadores monocanal convencionales para los canales analógicos.
  • Amplificadores selectivos independientes para los digitales.

Solución B: Cuando la diferencia de nivel sea superior a 15 dB:

  • Amplificadores monocanal convencionales para los canales analógicos.
  • Procesadores digitales de canal para los digitales.

En estos casos se procesan antes de ser distribuidos. Esta solución es la más adecuada en caso de que la diferencia de nivel entre los canales digitales sea superior a 15 dB.

Televisión Satélite

Los Satélites de Comunicación

En el sistema terrestre, la señal de los transmisores va a los repetidores y luego a la antena. En TV satélite se usa como medio de transmisión un satélite. La señal del satélite va a nuestra antena de forma descendente, y la ascendente va del centro de donde emiten los programas al satélite. El sistema satélite se compone de: estación terrestre emisora, satélite y estación terrestre receptora. Un satélite es un sistema receptor/transmisor de ondas en órbita alrededor de la Tierra.

La Órbita Geoestacionaria

Situada en la vertical de la Tierra, es decir, en el ecuador. Los satélites giran a la misma velocidad y sentido que la Tierra, y está a 36000 km del ecuador.

Posición Orbital de los Satélites

Es la diferencia de ángulo que hay entre el ecuador y el satélite. Así queda definida la posición del satélite, que siempre está sobre el ecuador (latitud 0) y cuya longitud depende del meridiano en el que esté.

Elementos Constituyentes de los Satélites

Está compuesto por 2 partes básicas:

  • El módulo de servicio: Aloja combustible, baterías, paneles solares, propulsores, etc.
  • El módulo de comunicación: Constituido por todos los elementos para dar servicio de TV satélite. Se compone de:
    • Antena parabólica de recepción: Recibe la señal del transmisor terrestre.
    • Antena parabólica de transmisión: Envía la señal a la toma de tierra.
    • Transpondedor: conjunto electrónico del satélite. Recibe la señal a 14 GHz y la emite a 12.6 GHz. En el satélite existen transpondedores, habitualmente más de 64, y los canales son de 27 MHz normalmente. Hay hasta 20 programas en cada canal, en vez de 6 como en la TDT.

Entradas relacionadas: