Sistemas de Distribución del Motor: Funcionamiento, Averías y Mantenimiento Integral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB
Sistemas de Distribución del Motor: Funcionamiento y Componentes Clave
El sistema de distribución es el encargado de abrir y cerrar, a través de válvulas, el paso de gases frescos al motor y de gases quemados hacia el escape. Las válvulas suelen ir accionadas por un árbol de levas. La apertura y cierre de las válvulas debe ir perfectamente sincronizado con el movimiento del pistón y con el del cigüeñal.
Tipos de Sistemas de Distribución
- Correa de distribución
- Cadena de rodillos
- Engranajes
Averías Comunes en los Sistemas de Distribución
1. Falta de Estanqueidad en las Válvulas
Causas:
- Carbonilla acumulada en las válvulas.
- Válvula pisada o quemada debido a un mal reglaje.
- Asientos de válvulas fatigados o quemados.
- Válvula doblada.
2. Desfase en el Mecanismo de Sincronización de la Distribución
Consecuencias: Produce pérdidas de rendimiento, dificultad en el arranque e incluso el doblado de válvulas.
Causas:
- Mal calado de la distribución.
- Correa excesivamente destensada.
- Rotura de la correa, cadena o engranajes.
3. Ruidos Anormales en la Distribución
Son producidos debido a un mal estado o reglaje de los componentes.
Causas:
- Excesivo juego.
- Desgaste de rodillos o tensor.
- Exceso de tensión o demasiada holgura.
4. Fatiga y Desgaste de los Elementos
Todo desgaste producirá pérdidas de rendimiento, consumos de aceite elevados y averías por roturas. La fatiga se puede acelerar por el uso de un lubricante inadecuado.
Mantenimiento Esencial de los Sistemas de Distribución
1. Sustitución de la Correa de Distribución
Kilometraje y Periodo de Sustitución
Varía desde los 40.000 km o 3 años en motores más antiguos, hasta los 160.000 km o 9 años en los motores más modernos. El tensor y los rodillos se deben sustituir en cada cambio de correa.
Precauciones y Sustitución
Es crucial seguir las especificaciones del fabricante. La longitud de la correa se calcula como: Longitud = paso x n.º de dientes.
Calado de la Distribución
Puede realizarse mediante marcas, agujeros o un tope.
Tensado de la Correa
La tensión se puede realizar de forma manual o automática. Para medir la tensión de la correa utilizamos dos tipos de tensiómetros:
- El más habitual: de deflexión.
- El sónico.
2. Tensado de la Cadena de Distribución
Procedimiento específico para sistemas con cadena.
3. Reglaje de las Válvulas
Los reglajes de válvulas se pueden realizar de diversas maneras:
- A través de taqués hidráulicos.
- Por ajuste en un tornillo.
- A través de pastillas de reglaje calibradas.
- A través de taqués de diferentes espesores.
Métodos de Reglaje Específicos
- Método de la válvula de escape pisada.
- Método de cruce de válvulas.
Verificaciones Detalladas en los Sistemas de Distribución
1. Verificación de las Válvulas
- Inspección visual y limpieza.
- Medición de la longitud de las válvulas.
- Medición del diámetro de los vástagos.
2. Verificación de las Guías de las Válvulas
- Inspección visual.
- Medición del diámetro interior de las guías de válvulas.
3. Verificación del Juego entre Guía y Válvula
Se realiza por diferencias entre diámetros o midiendo el juego con un comparador.
4. Verificación de los Asientos de las Válvulas en la Culata
Inspección y medición para asegurar el sellado correcto.
5. Verificación de la Estanqueidad de las Válvulas
Prueba para asegurar que las válvulas cierran herméticamente.
6. Verificación de los Muelles de las Válvulas
- Longitud sin carga.
- Longitud bajo carga.
- Desviación del muelle.
7. Verificación del Eje de Balancines y de los Balancines
- Verificación del eje y los balancines.
- Verificación del juego de montaje del eje de balancines con los balancines.
8. Verificación de las Varillas
Inspección de su rectitud y desgaste.
9. Verificación del Árbol de Levas
- Verificación de los diámetros de los apoyos.
- Verificación de la excentricidad del árbol de levas.
- Verificación de los lóbulos de las levas.
10. Verificación del Alojamiento del Árbol de Levas
Inspección de su estado y dimensiones.
11. Verificación del Juego entre Árbol y Alojamientos
Se determina por la diferencia de diámetros o mediante hilo plástico calibrado.
12. Verificación del Juego Axial del Árbol de Levas
Medición del movimiento longitudinal del árbol.
13. Verificación del Juego de los Engranajes en el Árbol de Levas
Inspección del acoplamiento y holgura.
14. Verificación de los Taqués
- Verificación del diámetro exterior.
- Verificación específica de los taqués hidráulicos.
15. Verificación del Diámetro del Alojamiento de los Taqués
Medición para asegurar el ajuste correcto.
16. Verificación del Juego entre Taqués y Alojamientos
Determinación de la holgura.
17. Verificación de los Engranajes de Distribución
Inspección de desgaste y daños.
18. Verificación de la Cadena y de los Piñones de Distribución
- Verificación de la cadena de distribución (elongación).
- Verificación de los piñones (desgaste de dientes).
- Verificación del tensor hidráulico de la cadena.
- Verificación de los patines de la cadena.
Reparaciones Frecuentes en los Sistemas de Distribución
- Desmontaje y montaje de las guías de las válvulas.
- Sustitución y rectificación de los asientos de las válvulas en la culata.
- Sustitución de taqués hidráulicos.
- Rectificado de válvulas.
- Esmerilado de válvulas.