Sistemas de Distribución del Motor: Componentes Clave y Funcionamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Sistemas de Distribución del Motor
Partes de la Leva
- Círculo base
- Círculo de cresta
- Flancos de leva
- Punto de inicio apertura
- Punto de inicio cierre
- Ángulo de apertura
Tipos de Sistemas de Distribución
Sistema OHV (Overhead Valve)
Tiene el árbol de levas montado en el bloque y el movimiento se transmite a la válvula desde la leva mediante taqué y un balancín que gira sobre un eje.
Ventajas OHV
- Los piñones están cerca.
Inconvenientes OHV
- Distancia entre el árbol y las válvulas.
- Mayores dilataciones.
Sistema OHC (Overhead Camshaft)
Está situado en la parte superior de la culata. Producen menos fuerza de inercia y se pueden alcanzar revoluciones superiores.
Inconveniente OHC
- La distancia entre los piñones de accionamiento.
Configuraciones OHC
- Árbol, balancín, válvula
- Árbol, empujador y válvula
Sistema DOHC (Double Overhead Camshaft)
Utilizado en distribución multiválvulas. Dispone de un árbol para cada tipo de válvula.
Tipos de Accionamiento del Árbol de Levas
El movimiento del piñón del cigüeñal al piñón del árbol siempre es transmitido con una relación 2/1.
Accionamiento por Engranajes
Es utilizado principalmente cuando el árbol está en el bloque. Los dientes de los piñones tienen forma helicoidal para minimizar los ruidos. Es poco utilizado por el desgaste de los piñones.
Accionamiento por Cadena
Más utilizado cuando el árbol está en el bloque, aunque también se utiliza cuando va en la culata. Para evitar los problemas de holguras y ruidos dispone de tensores. Es necesario instalar patines de guía para que la cadena no tenga excesivo vuelo.
Ventajas del Accionamiento por Cadena
- Menos mantenimiento.
Inconvenientes del Accionamiento por Cadena
- Lubricación a través del aceite de motor.
- Más ruidosas.
Accionamiento por Correa
La correa está constituida por neopreno estampado con refuerzo interior de fibras que garantizan la estabilidad longitudinal. Es imprescindible el uso de tensores. Es el más silencioso y, en principio, más económico.
Válvulas del Motor
Función de las Válvulas
Están situadas en la cámara de combustión. Se encargan de abrir y cerrar los orificios.
Características de las Válvulas
- Buena capacidad de flujo y buena estanqueidad.
- Resistencia mecánica, química y térmica.
- Buena refrigeración.
Ventajas e Inconvenientes de las Válvulas
- Se asegura el cierre.
- Reducen depósitos y evitan puntos calientes.
- Se disminuye la superficie de contacto.
- Se evacúa peor el calor (inconveniente).
Partes de la Válvula
Cabeza
Tiene una conicidad en el asiento que hace el cierre hermético.
Vástago
Es perfectamente cilíndrico y está unido a la cabeza.
Cola
Hace de guía.
Componentes Relacionados con las Válvulas
Asiento de Válvula
Son piezas postizas montadas en la culata. Hacen de apoyo de la cabeza de la válvula para conseguir un apoyo hermético.
Muelles de Válvula
Aseguran el cierre de la misma contra el asiento.
Platillos (Retenedores)
Sirven como apoyo al muelle de válvulas.
Chavetas
Para mantener la válvula cerrada.
Retén de Vástago
Para evitar y asegurar la estanqueidad.
Balancines Basculantes
En frío suele ser manual. En caso de OHV suele haber taqué hidráulico entre leva y varilla.
Materiales de Componentes Clave
- Leva: Fundición de hierro o acero forjado.
- Válvula: Acero.
- Muelles: Acero al carbono aleado.
- Guías: Fundición de hierro.
- Asientos: Fundición de hierro.
- Taqués: Fundición de hierro con tratamiento de dureza.
- Balancines: Estampados de chapa.
Otros Sistemas del Motor (Mención Rápida)
Sistema de Refrigeración
- Radiador
- Termostato
- Bomba
- Ventilador
- Radiador con calefacción
Sistema de Lubricación
- Cárter
- Bomba
- Galería de engrase
- Filtro