Sistemas de Dirección Vehicular: Características, Tipos y Geometría Esencial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en
español con un tamaño de 6,81 KB
Características Fundamentales de la Dirección Vehicular
La dirección de un vehículo es un sistema crítico que permite al conductor controlar la trayectoria. Sus características principales son:
Precisión
Queda determinada por la ausencia de holguras en las uniones entre elementos, así como por el diseño del sistema, la geometría de las ruedas y el propio sistema de dirección.
Seguridad
El diseño de los elementos y del sistema debe garantizar un adecuado sobredimensionado de los mismos, evitando problemas de fatiga durante toda la vida útil del vehículo.
Estabilidad
Debe asegurar siempre una trayectoria del vehículo en recta y curva. La adecuada disposición de las cotas de dirección es determinante para la estabilidad.
Reversibilidad
Capacidad de hacer retornar las ruedas a la posición de línea recta cuando se suelta el volante. Se consigue con una adecuada disposición de las cotas de dirección.
Suavidad y Rapidez de Accionamiento
Además de ser precisa, debe ser suave de accionamiento para evitar la fatiga del conductor, y rápida para responder eficazmente a las maniobras.
Tipos de Sistemas de Dirección por Eje
Los sistemas de dirección se clasifican según los ejes sobre los que actúan:
Dirección en el Eje Delantero
Es la más común, empleada en la mayoría de vehículos como coches, motos, autobuses, camiones, etc.
Dirección en el Eje Trasero
Utilizada en algunos vehículos de obra o carretillas, principalmente para aumentar la capacidad de carga en la parte delantera o mejorar la maniobrabilidad en espacios reducidos.
Dirección a las 4 Ruedas
Presente en vehículos especiales de grandes movimientos de tierra (como grúas pluma autotransportables). Debido a su gran tamaño, se dota de dirección a todos sus ejes para una mejor maniobrabilidad en espacios reducidos y a bajas velocidades.
Mecanismos de Dirección Comunes
Existen diversos mecanismos para transmitir el movimiento del volante a las ruedas:
Dirección de Cremallera (Piñón y Cremallera)
Es un sistema compacto y preciso, ampliamente utilizado en vehículos ligeros.
Cremallera de Relación Variable
La distancia entre los dientes de la cremallera varía en sus extremos, lo que reduce el esfuerzo a ejercer para accionar el volante sin que se vea afectada la rapidez. En los tramos cercanos a los topes del volante, la relación de desmultiplicación aumenta, facilitando las maniobras de aparcamiento.
Dirección de Tornillo Sin Fin
Son más empleados en vehículos pesados por su mayor robustez. Presentan mayor sofisticación debido al gran número de elementos de reenvío, lo que puede afectar ligeramente la precisión y suavidad de accionamiento en comparación con la cremallera.
Sin Fin Cilíndrico
Utiliza una tuerca de desplazamiento lineal (husillo) sobre la cual articula una bieleta solidaria a la palanca de mando.
Sin Fin Globoide
Su tornillo sin fin tiene forma globoide, con un diámetro menor en el centro que en los extremos, lo que permite una mayor desmultiplicación en el centro y una respuesta más directa en los extremos.
Geometría de la Dirección: Cotas y Ángulos
La geometría de la dirección es el conjunto de disposiciones geométricas en el sistema de dirección, cuya función es asegurar que se cumplan sus características durante la marcha en recta y el trazado en curva.
Condiciones Geométricas Esenciales
En Curva
El centro de giro de todas las ruedas debe ser común y coincidente con el centro geométrico de la curva para garantizar una trayectoria concéntrica y evitar el deslizamiento de los neumáticos.
En Recta
Los brazos de acoplamiento deben formar un cierto ángulo entre sí, configurando una estructura de cuadrilátero deformable que permite la correcta orientación de las ruedas.
Principales Ángulos y Cotas de Dirección
Estos parámetros son cruciales para el comportamiento dinámico del vehículo:
Eje de Pivote
Es el eje imaginario sobre el que gira cada rueda en su orientación directriz. Está formado por la unión rectilínea de los puntos de giro de la mangueta, definidos por la ubicación de las rótulas superior e inferior.
Ángulo de Salida (Kingpin Inclination - KPI)
Es el ángulo formado por el eje de pivote con la perpendicular al suelo, observado desde una perspectiva frontal (mirando el vehículo de frente o por detrás). La adopción de este ángulo hace que la trayectoria directriz de la rueda no se ejecute sobre un plano paralelo al suelo, sino sobre un plano inclinado, contribuyendo a la estabilidad direccional y al retorno del volante.
Ángulo de Caída (Camber)
Formado por el eje de simetría de la rueda con la vertical. Puede ser positivo (parte superior de la rueda inclinada hacia afuera) o negativo (hacia adentro), influyendo en la adherencia y el desgaste de los neumáticos.
Ángulo Incluido
Es la suma de los ángulos de caída y salida (el ángulo formado por el eje de pivote y el eje de simetría de la rueda). Es un indicador de la integridad de la mangueta y la suspensión.
Ángulo de Avance (Caster)
Observando el vehículo lateralmente, es el ángulo formado por el eje de pivote con la vertical. Un avance positivo proporciona estabilidad direccional en línea recta y ayuda al retorno del volante a la posición central.
Convergencia (Toe-in)
Se produce cuando los ejes de simetría de las ruedas directrices se cortan por delante del vehículo. Se ajusta para compensar las fuerzas que tienden a abrir las ruedas durante la marcha.
Divergencia (Toe-out)
Ocurre cuando los ejes de simetría de las ruedas directrices se cortan por detrás del vehículo. Se utiliza para compensar fuerzas que tienden a cerrar las ruedas.
Ángulo de Empuje (Thrust Angle)
Surge por la falta de paralelismo entre los ejes delantero y trasero, lo que puede causar que el vehículo "tire" hacia un lado.
Regulación de Cotas de Dirección
La correcta regulación de estos ángulos es fundamental para el rendimiento y la seguridad:
Regulación del Ángulo de Salida
Se logra mediante la variación de la posición de anclaje excéntrico de la suspensión o la mangueta.
Regulación del Ángulo de Caída
Se puede ajustar cambiando la mangueta o mediante un anclaje excéntrico en los puntos de fijación de la suspensión.