Sistemas de Detección de Incendios y Anti-Intrusión
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB
Clasificación de Incendios
En función de la composición química de los materiales que originan un incendio, podemos realizar la siguiente clasificación:
- Clase A: Fuego de combustibles sólidos que generalmente arden produciendo rescoldos.
- Clase B: Fuego de materiales líquidos. Hay que tener en cuenta los gases que emiten este tipo de incendios. Dentro de este grupo se pueden destacar los inflamables (solo arden si están en contacto con el oxígeno) y los de combustión (aquellos que necesitan calentarse para poder arder).
- Clase C: Fuegos de combustibles gaseosos.
- Clase D: Generados en metales combustibles metálicos sólidos o líquidos.
- Clase E: Cualquiera de los fuegos anteriores pero en presencia de electricidad.
Detectores de Incendios
Detector Iónico
Su funcionamiento consiste en la ionización del aire que entra en el detector; es decir, cuando el humo entra dentro del detector provoca una diferencia de potencial, con lo que la central activa las sirenas o los medios de extinción. En el interior de estos detectores hay una fuente radiactiva que se encarga de ionizar el aire. Normalmente, este tipo de detectores se utilizan en lugares en los que las combustiones son sin llamas, la combustión es retardada, etc. La temperatura ideal de utilización está entre -20ºC y 50ºC y una velocidad en el aire de 5 m/s.
Detector Termostatico
Este tipo de detectores se activan cuando el calor que produce el incendio dilata un contacto eléctrico bimetálico. Se coloca en lugares donde el humo es habitual, aunque no es aconsejable instalar este tipo de detectores en lugares con altas temperaturas (es decir, lugares que les dé mucho el sol). La temperatura de accionamiento de este tipo de detectores es de 30 ºC alrededor del detector.
Detector Termovelocimetrico
Combinan dos sistemas de funcionamiento: uno que salta cuando hay un aumento de temperatura rápido y otro cuando hay un aumento de temperatura lento. Está formado por un contacto bimetálico y una termistencia; su temperatura de trabajo está entre los 75 y 80 ºC y no es aconsejable instalarlos a más de 7 u 8 m de altura.
Diferencias entre Robo y Atraco
Se diferencian en que en el robo no se pone en peligro la integridad física de las personas, pero en un atraco sí.
Tipos de Centrales Anti-Intrusión
Centrales a Bucle
Son aquellas que se colocan en zonas, y la conexión entre la central y los detectores se lleva a cabo mediante dos cables distintos. Tienen un microprocesador que controla todo lo relacionado con las alarmas. Además, dentro de este tipo de centrales podemos destacar: las centrales de robo, atraco, mixtas, multizonas.
Centrales a Bus
Tienen un bus de comunicaciones que normalmente va a dos hilos al que van conectados los elementos del sistema. La distancia máxima aconsejable para conectar es de 1000-2000 m. Utilizando este tipo de centrales se pueden controlar más de 500 zonas. Además, la ventaja que tiene este tipo de centrales consiste en que, mediante funciones lógicas, son capaces de tomar decisiones y responder a las señales de los detectores.
Otros Detectores de Seguridad
Detector de Campo Magnético
Los sistemas de detección por campo magnético utilizan este como principio de detección. Si el volumen que se crea es traspasado o modificado, provocará un cambio en el campo magnético que degenerará en una alarma.
Detector de Fibra Óptica
Este tipo de detectores está formado por un diodo emisor y un fotodiodo receptor, y su funcionamiento se basa en emitir un punto de luz sobre el conductor de fibra óptica que, al sufrir una deformación, hará que la alarma se active.
Detector de Barrera de Rayos Infrarrojos
Este tipo de detectores están formados por un elemento receptor y un emisor, estando conectados mediante un rayo infrarrojo que, cuando se corta, hace que salte la alarma. Estos detectores están construidos por materiales fotoconductores y materiales piroeléctricos; además, ya que están sometidos a la intemperie, tienen que tener unos calefactores. Además, para tener una mayor protección en las zonas donde se instalen estos detectores, se suelen colocar detectores a distintas alturas.
Detector de Barrera de Microondas
Estos tipos de detectores constan de un elemento emisor y otro receptor. El funcionamiento de estos detectores consiste en la creación de una pantalla de microondas, que al ser atravesada por algún objeto hará que la alarma se dispare. La frecuencia de trabajo de estas ondas está entre los 10 GHz. Estos detectores se pueden utilizar tanto en zonas de exterior como de interior. Las ondas que emiten este tipo de detectores son muy difíciles de sabotear, con lo que estos detectores son más fiables que los detectores de infrarrojos.