Sistemas de Desescarche en Refrigeración: Tipos y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

El desescarche es un proceso crucial en sistemas de refrigeración para mantener la eficiencia y prevenir daños. A continuación, se describen los diferentes métodos de desescarche utilizados en la industria:

Desescarche Natural

Este método se aplica en instalaciones con temperaturas superiores a +2 ºC. Se basa en el ajuste del sistema para aprovechar las paradas del equipo frigorífico. Durante estas paradas, el espacio refrigerado se calienta, lo que permite que el hielo acumulado en el evaporador se derrita. Es un ciclo de desescarche natural.

En sistemas de baja temperatura (congelación o conservación de productos congelados) que usan evaporadores de aire forzado, se requiere un sistema de descongelación con calor suplementario.

Desescarche por Pulverización de Agua

Este sistema utiliza agua a presión para fundir el hielo acumulado en el evaporador. Una lluvia de agua limpia el evaporador, eliminando el hielo de manera efectiva.

Es fundamental diseñar el sistema para que:

  • Toda el agua proyectada sobre el evaporador (mediante duchas o pulverizadores) se recoja en una bandeja de desagüe.
  • El tubo de drenaje tenga la capacidad suficiente para evacuar el caudal de agua.
  • El ventilador se controle adecuadamente: debe estar apagado unos minutos antes de la inyección de agua y permanecer apagado unos minutos después de finalizada la operación.

Descongelación por Salmuera

Para temperaturas de evaporación extremadamente bajas (alrededor de -40ºC), se debe reemplazar el agua por salmuera o una solución anticongelante. La salmuera o solución retorna a un recipiente para su recuperación y recirculación.

Si el depósito no es lo suficientemente grande, podría ser necesario recalentar la solución. Dado que el agua del hielo fundido diluye la solución, el sistema debe contar con un "concentrador" para evaporar el exceso de agua y restaurar la concentración original de la solución.

Descongelación Eléctrica

Este método emplea resistencias eléctricas acopladas al evaporador, en contacto directo con las aletas. Estas resistencias calientan el evaporador hasta que el hielo se derrite por completo. Los principales problemas que pueden surgir son:

  1. Calentamiento del refrigerante líquido en el evaporador.
  2. Que las resistencias permanezcan conectadas después del deshielo, lo que podría causar que se fundan por sobrecalentamiento.

Para evitar estos problemas, se recomienda:

  • En el caso (a): Realizar un vacío previo o simultáneo a la descongelación.
  • En el caso (b): Instalar un termostato o presostato de control.

Entradas relacionadas: