Sistemas Democráticos y Autocráticos: Características, Tipos de Democracia y Derechos Humanos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el  en 
español con un tamaño de 4,8 KB
Sistemas Democráticos y Autocráticos
Sistemas Democráticos
- El gobierno surge de la voluntad popular, expresada a través del voto.
 - Predomina la voluntad de la mayoría, pero se respetan los derechos de las minorías políticas.
 - Es obligatorio dar a publicidad los actos de gobierno.
 - Los gobernantes se renuevan según lo marca la Constitución.
 - Existe tolerancia hacia las minorías étnicas, religiosas o culturales.
 - Existe pluralismo político.
 - Se respetan los derechos humanos.
 
Sistemas Autocráticos
- El gobierno surge por un acto de fuerza y la autoridad se concentra en una persona o grupo, sin que el pueblo pueda controlarlo.
 - Se impone la voluntad del que gobierna.
 - El gobierno da a publicidad solo los actos que desea difundir.
 - Tendencia a perpetuarse en el poder.
 - Es frecuente la represión de grupos étnicos, religiosos o culturales, llegando en casos al genocidio.
 - No se admite el pluralismo político.
 - Es frecuente la violación de los derechos humanos.
 
Democracia: Definición y Tipos
- Régimen Político: La democracia, como régimen político, implica la existencia de leyes que organizan el poder y el gobierno. Es el conjunto de normas que establecen cómo los gobernantes llegan a ocupar cargos y cómo es su relación con la sociedad.
 - Democracia Representativa y Directa:
- Democracia Representativa: El pueblo gobierna a través de sus representantes, elegidos a través del voto. Para ello:
- Las elecciones deben ser limpias y libres.
 - El voto debe ser universal.
 - Cualquier ciudadano puede ser elegido y ocupar cargos públicos.
 - Hay que garantizar la libertad de expresión y de asociación.
 
 - Democracia Directa: Se plantea un problema y cada individuo vota una propuesta para resolverlo.
 
 - Democracia Representativa: El pueblo gobierna a través de sus representantes, elegidos a través del voto. Para ello:
 - Democracia Formal y Sustantiva:
- Democracia Formal: Se centra en el cumplimiento de las normas, sin una participación activa de la ciudadanía.
 - Democracia Sustantiva: Todos participan, defienden sus derechos y respetan los derechos de los demás. Se basa en la igualdad, la justicia y la libertad.
 
 - Democracia como Estilo de Vida: La democracia también es un estilo de vida que se debe practicar en todos los ámbitos, participando, respetando y haciendo respetar nuestros derechos, siendo ciudadanos activos y comprometidos.
 - El Pueblo: El pueblo es el conjunto de ciudadanos, personas con derecho a participar de forma activa y autónoma en la vida política de un Estado. Los derechos se clasifican en:
- Civiles: Libertad individual y de propiedad.
 - Políticos: Voto, poder elegir representantes en elecciones.
 - Sociales: Cada individuo debe poseer bienestar económico, social y cultural para la participación política en la sociedad.
 
 
Evolución de los Derechos Humanos: Generaciones de Derechos
Primera Generación
- Surgimiento: Siglos XVII hasta mediados del siglo XIX.
 - Contexto: Revoluciones liberales-burguesas.
 - Objetivo: Limitar el poder de las monarquías absolutas o gobiernos aristocráticos. Aquellas personas que obtuvieron poder económico buscaron obtener poder político.
 - Características:
- Derechos civiles: autonomía y libertad del individuo frente al Estado.
 - Libertad e igualdad ante la ley.
 - Derechos políticos: participación en las decisiones del gobierno.
 
 
Segunda Generación
- Surgimiento: Fines del siglo XIX y principios del XX.
 - Contexto: Amplios sectores de la población no satisfacían sus necesidades básicas. Se produjeron manifestaciones y revoluciones violentas.
 - Características: Derechos sociales: protección del trabajador, como jornada limitada, condiciones aceptables, descanso y protección contra accidentes, etc.
 
Tercera Generación
- Surgimiento: Después de las dos guerras mundiales, durante el siglo XX, se vivía una situación de horror. Además, se observaba un mayor deterioro del ambiente.
 - Características: Derechos colectivos: avalan las preocupaciones anteriores y les dan soluciones.
 
Participación Política
La participación política consiste en las propuestas, elección, exigencias, reclamos o control con el propósito de ejercer el poder político o influenciarlo.