Sistemas de Coordinación Biológica: Nervioso y Endocrino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Función de Relación: Sistemas Nervioso y Endocrino

La Función de Relación es la capacidad de los seres vivos de detectar cambios en el medio (estímulos) y reaccionar ante ellos. Esta función nos permite:

  • Adaptarnos al medio externo.
  • Regular cambios en el medio interno, manteniendo la homeostasis: el equilibrio y mantenimiento de las condiciones internas del organismo.
  • Permitir que nuestros órganos funcionen de manera coordinada y ordenada.

El Arco Reflejo y la Vía Nerviosa

La información en el sistema nervioso sigue una secuencia específica:

EstímuloReceptoresNervios SensitivosCentro NerviosoNervios MotoresEfectores

Las Neuronas: Unidades Fundamentales del Sistema Nervioso

Las neuronas son las células especializadas que transmiten información nerviosa a través de impulsos eléctricos. Se clasifican según su estructura y función:

Tipos de Neuronas según su Estructura

  • Monopolares: Poseen una única prolongación.
  • Bipolares: Presentan dos prolongaciones.
  • Multipolares: Cuentan con múltiples prolongaciones.

Tipos de Neuronas según su Función

  • Sensitivas (Aferentes): Conducen información desde los receptores hacia el centro nervioso.
  • Motoras (Eferentes): Conducen la información desde el centro nervioso hasta los órganos efectores.
  • De Asociación (Interneuronas): Conectan las neuronas sensitivas con las motoras dentro del centro nervioso.

Funciones del Sistema Nervioso

El Sistema Nervioso es crucial para la coordinación y el control del organismo. Sus principales funciones incluyen:

  • Recibir información transmitida por los órganos sensoriales.
  • Elaborar respuestas adecuadas a los estímulos.
  • Transferir las órdenes a los órganos efectores para ejecutar las respuestas.
  • Coordinar el funcionamiento de todos los órganos y sistemas.
  • Realizar funciones intelectuales y mentales superiores, como el pensamiento y la memoria.
  • Ser responsable de las emociones y los sentimientos.

Componentes del Sistema Nervioso Central (SNC)

La Médula Espinal

La Médula Espinal es un largo cordón nervioso protegido por la columna vertebral. Sus funciones principales son:

  • Integración de la información nerviosa para llevar a cabo respuestas rápidas e involuntarias, conocidas como actos reflejos. En un arco reflejo, la secuencia es:
    • Receptor: Detecta el estímulo.
    • Médula Espinal (M.E.): Procesa la información.
    • Neuronas Motoras: Llevan la respuesta hasta los efectores.
    • Efectores: Ejecutan la respuesta.
  • Conducción de información: Transmite información sensitiva hacia el encéfalo y conduce información motora desde el encéfalo hacia las zonas correspondientes del cuerpo para ejecutar respuestas voluntarias.

El Encéfalo

El Encéfalo es la parte más compleja del Sistema Nervioso Central, alojada dentro del cráneo. Incluye varias estructuras vitales:

  • Bulbo Raquídeo: Es la prolongación de la médula espinal. Contiene fibras sensitivas y motoras, y regula funciones corporales vitales e involuntarias como la respiración, el ritmo cardíaco y la presión arterial.
  • Tronco Encefálico: Situado entre el bulbo raquídeo y el cerebro, incluye el bulbo, la protuberancia y el mesencéfalo. Controla reflejos visuales y auditivos, y es una vía de paso para la información. (Nota: El Hipotálamo, aunque relacionado con el sistema endocrino, forma parte del diencéfalo, no del tronco encefálico).
  • Cerebelo: Ubicado en la parte posterior del encéfalo, consta de dos hemisferios. Es fundamental para el control del equilibrio, la coordinación de movimientos voluntarios y el aprendizaje motor.
  • Cerebro: Es el órgano más voluminoso del encéfalo, dividido en dos hemisferios (derecho e izquierdo) separados por el cuerpo calloso. Es el centro de las funciones cognitivas superiores, la conciencia, la memoria, el lenguaje y la interpretación sensorial.

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

El Sistema Nervioso Periférico está compuesto por los nervios que se extienden fuera del SNC, conectándolo con el resto del cuerpo. Se clasifica según el tipo de información que transportan y su localización:

Clasificación según la Información

  • Nervios Sensitivos (Aferentes): Conducen información desde los receptores sensoriales hasta el Sistema Nervioso Central (SNC).
  • Nervios Motores (Eferentes): Conducen información desde el SNC hasta los órganos efectores (músculos y glándulas).
  • Nervios Mixtos: Contienen tanto axones sensitivos como motores.

Clasificación según la Localización

  • Nervios Craneales: Se originan en el encéfalo o el bulbo raquídeo (12 pares).
  • Nervios Raquídeos (Espinales): Salen de la médula espinal (31 pares).

Divisiones Funcionales del Sistema Nervioso Periférico

Sistema Nervioso Somático

El Sistema Nervioso Somático controla los movimientos voluntarios y la percepción sensorial consciente. Envía órdenes a los músculos esqueléticos para su contracción.

Sistema Nervioso Autónomo (Vegetativo)

El Sistema Nervioso Autónomo (SNA) controla el funcionamiento involuntario de nuestros órganos internos, regulando funciones vitales como la digestión, la respiración, el ritmo cardíaco y la presión arterial. Se subdivide en:

  • Sistema Simpático:
    • Se activa en situaciones de alarma, estrés o emergencia (respuesta de "lucha o huida").
    • Aumenta el ritmo cardíaco y respiratorio, dilata los bronquios para optimizar la obtención de energía.
    • Ralentiza el funcionamiento del sistema digestivo.
  • Sistema Parasimpático:
    • Se activa en situaciones de reposo y relajación (respuesta de "descanso y digestión").
    • Ralentiza el ritmo cardíaco y respiratorio.
    • Aumenta la actividad del sistema digestivo.

El Sistema Endocrino

El Sistema Endocrino está formado por glándulas especializadas en la formación y secreción de hormonas (sustancias químicas). Cuando estas glándulas reciben la información adecuada, liberan las hormonas directamente a la sangre, y estas actúan sobre células y órganos específicos (células diana).

La respuesta del sistema endocrino es generalmente más lenta que la del sistema nervioso, pero sus efectos suelen ser más duraderos.

Entradas relacionadas: