Sistemas de Control Industrial: Lazo Abierto y Cerrado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Fundamentos del Control de Procesos Industriales
En los procesos industriales, es absolutamente necesario controlar y regular magnitudes tales como temperatura, velocidad, caudal, presión y otras. Para poder trabajar con esas variables físicas es preciso, primero que nada, medirlas, luego transmitirlas a dispositivos controladores, para finalmente actuar sobre los elementos finales de control.
Todos los equipos encargados de llevar a cabo estas tres labores:
- Medición
- Control y regulación
- Actuación
Tipos de Sistemas de Control
Sistema de Lazo Abierto
Formado únicamente por la planta y su controlador. Se debe usar cuando se aplican entradas conocidas y los parámetros de la planta están definidos. Un sistema de lazo abierto se usa cuando no hay perturbaciones en la salida y el flujo de entrada sale a la misma temperatura (sistemas de riego, tostadora, ventiladores, intercambiador de calor).
Sistema de Lazo Cerrado
Sistema realimentado, compuesto por la planta, su controlador y sensores. El sistema de lazo cerrado se usa cuando se quiere controlar las perturbaciones, se quiere graduar la salida para que estén en las mismas condiciones al momento de entrar. Se debe usar cuando la salida es menos sensible a perturbaciones y parámetros desconocidos (aire acondicionado, GPS, ascensores).
Comparativa de Ventajas
Sistemas de Lazo AbiertoVentajas | Sistemas de Lazo CerradoVentajas |
|
|
Conceptos Clave en Instrumentación
Instrumento
Dispositivo empleado directa o indirectamente para medir y/o controlar. Incluye elementos primarios, elementos finales de control, dispositivos de cómputo y dispositivos eléctricos como botones pulsadores, interruptores y anunciadores.
Instrumentación
Colección de instrumentos o su aplicación para el propósito de observar, medir o controlar.
Sensor o Elemento Primario
Aquella parte de un lazo o instrumento que primeramente sensa el valor de una variable de proceso, y que asume un estado o salida correspondiente. Se llama también detector.
Transductor
Un elemento o dispositivo que recibe información de una cantidad o variable en un determinado formato y la convierte en el mismo u otro formato.
Campo de Medida o Rango (Range)
Es el conjunto de valores de la variable medida que está comprendido dentro de los límites superior e inferior de la capacidad de medida o de transmisión del instrumento. Viene establecido por los valores extremos. Por ejemplo, si un instrumento mide caudal entre 10 y 120 (galones por minuto), su alcance será de 10-120 gpm.
Alcance o Intervalo (Span)
Diferencia algebraica entre los valores superior e inferior del campo de medida del instrumento. En el ejemplo anterior, el alcance será 120 – 10 = 110 gpm.
Error (Error)
Diferencia algebraica entre el valor leído por el instrumento y el valor real de la variable medida. Si el sistema está en condiciones de régimen permanente, el error se denomina error de estado estacionario. En estado transitorio el error puede variar considerablemente mientras se estabiliza el sistema, ya que los instrumentos absorben energía del proceso y tardan en transmitirla. El error en estado transitorio se conoce con el nombre de error dinámico. Su valor depende tanto del tipo de proceso como del elemento primario usado para medir.