Sistemas de Control, Impacto Ambiental y Sostenibilidad: Claves para un Futuro Consciente
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Sistemas de Control y su Impacto en el Medio Ambiente
Los sistemas de control se pueden clasificar en:
- Manual: La información necesaria para efectuar los controles es dada por los sentidos y el cerebro toma las decisiones. Ejemplo: encender o apagar la cocina.
- Automático: El dispositivo manual es reemplazado por un dispositivo mecánico. Ejemplo: un lavarropas controla la cantidad de agua que entra o sale.
Automatización: Es la sustitución de la intervención humana por dispositivos mecánicos.
Ventajas de la Automatización
- Simplifica el trabajo humano.
- Elimina tareas complejas.
- Incrementa la producción.
- Ahorra material y energía.
- Sustituye al hombre en tareas peligrosas.
El ser humano ha diseñado productos tecnológicos para mejorar su calidad de vida. Teléfonos, computadoras y televisores constituyen un "mundo artificial". Este mundo presenta el riesgo de encerrar al hombre y aislarlo del mundo natural, condicionándolo. La tecnología no es intrínsecamente buena ni mala, depende del uso que se le dé.
Contaminación y sus Efectos
Contaminación: Alteración provocada por el ser humano en el aire, suelo y agua. Ejemplos: humo de las fábricas, basura, derrames de petróleo, desechos cloacales.
Biósfera: Comprende la parte de la atmósfera en contacto con la tierra, el suelo, el agua y todos los seres vivos.
Equilibrio ecológico: Se produce cuando todas las plantas y animales se encuentran en un área con condiciones normales, sin destruirse unos a otros. La tecnología puede alterar este equilibrio.
Efecto invernadero: Se produce por la acumulación de gases (clorofluorocarbonos) en la atmósfera que retienen el calor del sol.
Agujero de ozono: Es la disminución de la capa de ozono en la atmósfera sobre la Antártida. Esta capa impide que lleguen a la Tierra los rayos ultravioleta, nocivos del sol. Al romperse esta capa, estos rayos pueden causar cáncer de piel, problemas en los ojos y alteraciones genéticas.
Medio ambiente: Conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos sobre los seres vivos y sus actividades.
Riesgo: Condiciones que pueden ocasionar daños en la salud y viviendas de las personas.
Tipos de Riesgos
- Naturales: Se producen sin la intervención humana (tormentas).
- Tecnológicos, sociales o humanos: Se producen por la intervención humana (tala de árboles que produce sequías).
- Mixtos: Tienen origen natural y también por la intervención humana (un incendio causado por un cigarrillo en vegetación seca).
Recursos y Sostenibilidad
Recursos: Todo material, producto o servicio útil para el ser humano para satisfacer sus necesidades.
Tipos de Recursos
- Naturales: Se obtienen de la naturaleza.
- Renovables: Se regeneran continuamente (agua).
- No renovables: Se agotan (petróleo).
Objetivos de la UNESCO
La UNESCO busca que los seres humanos:
- Tomen conciencia del cuidado del medio ambiente.
- Transmitan conocimiento para cuidar el medio ambiente.
- Fomenten la participación en la conservación del medio ambiente.
Es fundamental que comprendamos las consecuencias de nuestras acciones sobre el medio ambiente para evitarlas y solucionarlas.
Las 3 R: Reducir, Reusar, Reciclar
Las reglas de las 3 R son acciones que debemos realizar para ayudar a nuestro planeta:
- Reducir: La cantidad de basura, utilizando envases biodegradables (no de plástico), y reduciendo el consumo de energía y gas.
- Reusar: Volver a usar algo en lugar de desecharlo, para producir menos basura.
- Reciclar: Transformar los materiales en nuevos productos. Ejemplo: elaborar compost con la basura orgánica para abonar la huerta.