Sistemas de Control Domótico: X-10, LonWorks y Tecnologías de Transmisión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Este documento aborda diversos sistemas y tecnologías empleadas en la domótica, incluyendo sus características, componentes y consideraciones de instalación y mantenimiento.

X-10: Transmisión de Datos de Bajo Coste

X-10 transmite datos a baja velocidad y bajo coste, siendo fácil de usar y con una arquitectura centralizada.

Características de X-10:

  • Introduce una ráfaga tras el paso por cero de la onda sinusoidal de corriente de 1ms y 0,5W.
  • Bajo ancho de banda.
  • Permite el control de hasta 256 dispositivos.
  • Existe la posibilidad de emplear módulos de RF.

X-10 necesita 11 ciclos de corriente que se divide en tres campos: código de inicio (3 ciclos), código de casa (A-P, 4 ciclos) y código numérico (1-16, 5 ciclos, para encender, apagar, aumentar intensidad, etc.).

LonWorks: Plataforma de Control

LonWorks es una plataforma de control creada por la compañía Echelon.

Características de LonWorks:

  • Mezcla de hardware y firmware sobre un chip de silicio.
  • Cualquier dispositivo está basado en un microcontrolador llamado neuron chip (48 bits).
  • Es un sistema abierto, lo que permite reducir los costes y aumentar la flexibilidad de la aplicación de control distribuida.

LonTalk es un protocolo de comunicaciones basado en el modelo de referencia OSI de ISO (previo pago, libre).

Componentes de LonWorks:

  • Neuronas
  • Transceptores

El direccionamiento se divide en 3 subniveles: nivel de dominio, de subred y de nodo.

Capas OSI

Las capas OSI son:

  • Capa física
  • Capa de enlace de datos
  • Capa de red
  • Capa de transporte
  • Capa de sesión
  • Capa de presentación
  • Capa de aplicación

Interoperabilidad

La interoperabilidad permite a los diseñadores de cada proyecto usar el mejor dispositivo para cada sistema, reduciendo los costos de los proyectos al no depender de un solo fabricante.

Relés de Maniobra

Es importante que los relés de maniobra no produzcan picos que puedan afectar a nuestros aparatos y que la potencia esté acorde con las especificaciones del equipo a controlar.

Electrodoméstico < Relé < Cuadro eléctrico.

Tabulado

Un tabulado específico para las señales de control. Es necesario preparar un tabulado mínimo para la preinstalación domótica.

Instalación Eléctrica

  • Trifásica: Instalar un acoplador de fase si se utilizan corrientes portadoras.
  • Aprovechar los mecanismos de mando eléctrico.
  • Instalar en el cuadro un protector contra sobretensiones.

La Central de Gestión

  • Dimensionamiento del cuadro eléctrico.
  • Ergonomía y localización en las centrales.

Sensores

  • Amplitud: Diferencia entre los límites de medida.
  • Error: Diferencia entre valor medido y real.
  • Fiabilidad: Probabilidad de no error.
  • Precisión: Dispersión de los valores de salida.
  • Calibración, exactitud, factor de escala, histéresis, ruido, sensibilidad, temperatura de servicio.

Filtro

El filtro impide que salgan señales generadas en el interior de la vivienda y evita ruidos procedentes de la red eléctrica exterior.

Distribución de la vivienda < Cuadro eléctrico < Filtro < ICPM < Red eléctrica.

Tipos de Fibras Ópticas

  1. Fibra multimodo de índice escalonado: Puede haber retardo de la señal, el rayo avanza en sucesivas reflexiones hasta 50 MHz/km.
  2. Fibra multimodo de índice gradiente gradual: Los rayos viajan a la misma velocidad, - dispersión modal 500.
  3. Fibra monomodo de salto de índice: Mínimas reflexiones y deformaciones de los impulsos ópticos. Ventajas: ensanchamientos de impulsos menor error de transmisión, elevados flujos. Inconvenientes: manejo delicado, difícil conexión.

Beneficios de la Fibra Óptica (FO)

  • Largas distancias de transmisión (decenas de km entre amplificadores).
  • Diámetros pequeños.
  • Fácil instalación.
  • Aislamiento dieléctrico.
  • Sin interferencias ni perturbaciones.
  • Ancho de banda.
  • Cables livianos.

Mantenimiento Domótico

  • Comprobar y controlar la vida útil de los detectores de gas y de incendio.
  • Limpiar detectores (no usar aerosoles).
  • Provocar alarmas de gas, incendio e inundación para testear el funcionamiento.
  • Revisar el filtro de agua de la electroválvula.
  • Revisar el correcto funcionamiento de la válvula de calefacción.

Medios de Transmisión

  • Cableado dedicado: Muy fácil, económico.
  • Par trenzado: Usos industriales.
  • Coaxial: Señales de video.
  • Red eléctrica instalada.
  • Fibra óptica: Gran capacidad.

SGTE: Sistemas de Gestión Técnica para la Edificación

Los SGTE son sistemas de gestión técnica para la edificación.

Sensores

  • Detectores de incendio: Sensor infrarrojo para detección de calor y sensor de barrera óptica.
  • Detector de intrusión: Volumétricos y perimetrales.

Entradas relacionadas: