Sistemas de Conmutación en Telecomunicaciones: Componentes, Funciones y Redes Inteligentes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB
Módulos Conectados a la Red de Conmutación
Los sistemas de conmutación se interconectan con diversos módulos, tanto externos como internos, para gestionar el tráfico y los servicios. Al exterior de la central, se encuentran los siguientes módulos:
- Conexión analógica: Tarjetas de usuario.
- Conexión digital: Módulos para Red Digital de Servicios Integrados (RDSI).
- Acceso de usuario: Módulos para ADSL y voz.
- Interconexión de datos.
- Interconexión de accesos remotos o satelitales.
- Enlaces digitales.
- Módems multiprotocolo.
- Canal Común de Señalización.
- Interconexión indirecta con otras operadoras.
Funcionamiento Interno de la Central
Para su operación interna, la central cuenta con elementos como:
- Gestión de redes y tonos.
- Circuitos de servicio.
- Enlaces de entrada.
- Enlaces de salida.
- Enlaces locales o de comunicación interna.
- Mantenimiento, periféricos y control auxiliar.
Funciones Esenciales de los Sistemas de Conmutación
Los sistemas de conmutación desempeñan un papel crucial en las telecomunicaciones, realizando diversas funciones básicas:
- Alimentación y señalización de unidades terminales: Incluye la alimentación de los teléfonos (señal continua de -48V) y la generación de la señal de timbre (75V, 25Hz en corriente alterna).
- Generación de tonos: Emisión de los distintos tonos de invitación de llamada, ocupado, etc., típicamente a 400 Hz.
- Señalización entre centrales: Gestión de las peticiones de línea y el intercambio de información necesario para establecer y liberar llamadas.
- Tratamiento de la señal recibida: Interpretación de las órdenes y búsqueda de la ruta óptima para la comunicación.
- Mantenimiento y explotación: Gestión operativa y supervisión del sistema.
- Tarificación: Registro y cálculo de los costes de las llamadas.
- Sincronización y temporización: La señal de reloj procede de una central principal y se distribuye a las demás para asegurar que todas estén sincronizadas. A partir de esta señal de sincronización se derivan las distintas frecuencias necesarias para el funcionamiento interno de la central.
Configuración de un Nodo de Conmutación
Las centrales de conmutación, también conocidas como nodos, se componen fundamentalmente de dos partes interconectadas:
Componentes Principales de una Central
- Red Conmutada: Es la parte física del sistema, compuesta por los circuitos, tarjetas o módulos, enlaces y cableado que permiten el establecimiento de las conexiones.
- Sistema de Control de la Central: Constituye la parte inteligente que gobierna y gestiona todas las operaciones de la central.
Detalle de la Red Conmutada
La Red Conmutada incluye:
- Tarjetas de usuario: Asignan un número de usuario único a cada abonado.
- Enlaces de salida de la central.
- Enlaces de entrada de la central.
- Conmutadores espacio-temporales.
- Diversos módulos funcionales.
Detalle del Sistema de Control de la Central
El Sistema de Control de la Central está compuesto por uno o varios procesadores que, junto con programas específicos y la señalización, se encargan de establecer, mantener, supervisar y liberar las llamadas. Este sistema puede operar de dos maneras:
- Centralizado: Una única computadora o procesador gobierna toda la central.
- Distribuido: Varios procesadores o computadoras realizan distintas funciones de manera coordinada.
Red Inteligente (RI): Concepto y Arquitectura
¿Qué es la Red Inteligente?
La Red Inteligente (RI) es un complemento fundamental a la Red Telefónica Básica (RTB), diseñada para ofrecer servicios avanzados. Se trata de una plataforma compleja basada en la interconexión de centrales, donde residen aplicaciones informáticas, redes de centrales y sistemas de bases de datos en tiempo real. Todo ello se entrelaza mediante sistemas avanzados de señalización para soportar los servicios de nueva generación.
Arquitectura de la Red Inteligente
La arquitectura de la Red Inteligente se caracteriza por su capacidad de integrar y coordinar diferentes componentes para ofrecer funcionalidades avanzadas.
Servicios Ofrecidos por la Red Inteligente
Entre los servicios que la Red Inteligente permite implementar, se incluyen:
- Servicios orientados a la operadora.
- Servicio de Red Privada Universal (UPN).
- Servicios de tarificación especial.
- Encaminamiento y traducción de números.