Sistemas de Conducción de Vid: Optimización para Calidad y Rendimiento Vitícola
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
Espaldera Simple Vertical (ESV)
Este sistema utiliza alambres móviles para guiar los brotes, los cuales crecen en primavera, formando una pared de follaje angosta. Posee un alambre frutal ubicado entre 0,8 y 1 metro sobre el suelo, sobre el cual descansan los cargadores o pitones. Es un sistema simple de manejar y se utiliza principalmente en Vitis vinifera que se adapta a suelos de potencial medio a bajo.
Características de Plantación:
- Densidad entre hileras: 1 a 2,7 metros
- Densidad sobre la hilera: 1 a 1,8 metros
Scott Henry (SH)
Este sistema fue desarrollado en Estados Unidos (EE. UU.) y es utilizado en suelos con alto potencial de crecimiento. Su objetivo principal es mejorar la calidad y el rendimiento de las uvas. Es una variación del sistema ESV, caracterizado por el uso de dos alambres frutales que conducen los brotes tanto hacia arriba como hacia abajo.
Ventajas:
- Incremento de la superficie foliar expuesta, lo que potencia la fotosíntesis y el rendimiento.
- Follaje menos denso, permitiendo una mejor exposición de los frutos.
Se realiza una poda larga, guiando dos cargadores por cada alambre frutal.
Características de Plantación:
- Densidad entre hileras: 2,5 a 3,5 metros
- Densidad sobre la hilera: 1,5 a 2,0 metros
Smart-Dyson (SD)
Este sistema consta de un alambre principal a una altura de 1,2 metros sobre el suelo, sobre el cual se establece un cordón uni o bilateral con pitones que apuntan hacia arriba y hacia abajo.
El manejo del follaje es similar al sistema Scott Henry (SH), utilizando:
- Dos pares de alambres móviles para el follaje que se orienta hacia arriba.
- Un alambre móvil para orientar hacia abajo los brotes que nacen de los pitones inferiores.
Este sistema se adapta bien a la poda corta.
Características de Plantación:
- Densidad entre hileras: 2,5 a 3,0 metros
- Densidad sobre la hilera: 1,5 a 1,8 metros
Lira (Sistema en U)
Sistema originario de Francia, caracterizado por una división horizontal del follaje, con dos paredes de brotes guiados hacia arriba. Se mantiene en su lugar con tres pares de alambres y con una orientación de 10 a 15 grados desde la vertical.
La poda se realiza en cordones con cargadores a una altura de 0,8 a 0,9 metros, separados a 0,9 metros en la base. El objetivo es lograr una división efectiva del follaje.
Ventajas:
- Se adapta a suelos con alto potencial de crecimiento, lo que contribuye a mejorar la calidad y productividad de la uva.
Desventajas:
- Alto costo de establecimiento.
- Dificultad para la cosecha mecánica.
Características de Plantación:
- Densidad entre hileras: 2,5 a 3,2 metros
- Densidad sobre la hilera: 1,5 a 2,2 metros
Doble Cortina de Génova (DCG)
Sistema desarrollado en Estados Unidos (EE. UU.) en los años 60. Su objetivo es mejorar el microclima luminoso de las vides en suelos con alto potencial de crecimiento.
Es un sistema de división horizontal del follaje, con alambres frutales separados a 1 a 1,2 metros y a una altura de 1,6 a 1,8 metros desde el suelo. Los brotes son guiados hacia abajo por medio de un alambre móvil bajado con un bastidor.
Las parras se forman en cordón y se podan con pitones de 2 a 5 nudos, dependiendo de la variedad.
Ventajas:
- Alto rendimiento (1,5 a 1,8 veces superior al ESV).
- Mantiene una calidad de fruta similar.
- Ofrece facilidad de mecanización.
Características de Plantación:
- Densidad entre hileras: 3,0 a 3,5 metros
- Densidad sobre la hilera: 1,6 a 2,2 metros
Parronal Español o Pérgola (PE)
Es el sistema más utilizado en Chile para la uva de mesa y la vinificación. Se caracteriza por ser un sistema de baja densidad de plantas y se adapta a suelos con alto potencial de crecimiento.
Su altura estándar es de 1,8 metros, aunque a menudo se reduce por problemas de costos. Las plantas se dividen en cuatro brazos, y de la estructura nacen pitones y cargadores, cuya cantidad varía según la fertilidad de cada variedad.
El follaje se orienta de forma proporcional al espacio asignado a la parra y se enreja de forma horizontal.
Características de Plantación:
- Densidad entre plantas: 3,0 a 4,0 metros
- Densidad entre hileras: 2,0 a 4,0 metros