Sistemas de Comunicación en Edificios: RDSI, Porteros y Videoporteros
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
Red Digital de Servicios Integrados (RDSI)
La Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) es una red totalmente digital de principio a fin, que permite la integración de multitud de servicios en un único acceso.
Componentes y Accesos de RDSI
Terminal de Red 1 (TR1)
Es un dispositivo que convierte los 2 hilos que llegan en 4 que se necesitan para la comunicación.
Acceso Básico (BA)
Consta de dos canales: B (para datos, con una velocidad de 64 kbps) y D (para señalización, con una velocidad de 16 kbps).
Acceso Primario (PA)
Ofrece velocidades de 2048 kbps. La entrada al inmueble se realiza a través de enlaces radioeléctricos, fibra óptica, entre otros. En ocasiones, el canal B recibe el nombre de H.
Adaptador de Terminal (TA)
Dispositivos utilizados para que funcionen equipos antiguos (como faxes) en una instalación RDSI.
Sistemas de Porteros Automáticos
En la instalación de un portero, se necesitan 4 hilos para unir la vivienda con la calle, o 3 si se comparte el negativo. Para seleccionar la llamada, la central debe enviar una señal, por ejemplo, a través del negativo común. Si se desea que desde la vivienda se pueda abrir la puerta, se necesita un hilo adicional.
Elementos de un Sistema de Portero
Placa de Calle
Su tamaño varía según el número de viviendas. Incluye los pulsadores utilizados para realizar las llamadas y un amplificador que permite la comunicación acústica.
Amplificador
Gestiona el funcionamiento del sistema de audio, ajustando el volumen de sonido tanto en la vivienda como en la calle.
Pulsadores
La placa de la calle tiene un pulsador para cada vivienda. Su función es enviar la señal al telefonillo de la vivienda correspondiente.
Telefonillos
Disponen de varios botones para funciones como la llamada a conserjería o funciones especiales.
Alimentadores
Se encarga de convertir la tensión de la red a la necesaria para el sistema.
Mecanismos Abrepuertas
Permiten abrir la puerta de la calle de forma automática.
Sistemas de Videoporteros
Elementos de un Sistema de Videoportero
Telecámara
Permite enfocar a la persona que está llamando.
Monitores
Permiten ver a la persona que está llamando.
Alimentador de Video
Proporciona 18V de corriente continua (CC) para la alimentación de la telecámara y los monitores.
Comprobadores de Línea y Cableado
Los comprobadores son herramientas esenciales para el diagnóstico y mantenimiento de instalaciones de cableado.
Generador
Encargado de generar señales y verificar la polaridad de la línea.
Receptor Inductivo
Recibe las señales del generador y produce un tono audible.
Tipos de Comprobación
Comprobación de la Polaridad de la Línea
El generador no envía señales. Comprueba la polaridad de la línea: si se enciende LINE1, es correcta; si se enciende LINE2, es incorrecta.
Comprobación de la Continuidad de los Cables
Si hay continuidad, se encenderá LINE1; si no la hay, no se encenderá.
Seguimiento de un Tendido de Cable
El generador inyecta una frecuencia audible en el cable. El receptor detecta el campo magnético resultante, lo convierte en un campo eléctrico que, tras pasar por un amplificador, produce sonido a través de un altavoz.
Diagnóstico de Averías Comunes
A continuación, se detallan algunas averías frecuentes y sus posibles causas:
No funciona (ausencia total de servicio)
- Par con circuito abierto.
- Par cortocircuitado.
- Par derivado a tierra.
- Dos pares trocados.
Funciona (pero con problemas)
- Par con polaridad invertida.
Riesgos Eléctricos
- Presencia de potenciales extraños en el par.
Interferencias (se escuchan otras conversaciones)
- Par con mal aislamiento.
Ruido en la Línea
- Ruido en la línea (causas diversas como interferencias externas o degradación del cable).