Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa: SPC y Bliss

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Los sistemas de comunicación aumentativa y alternativa (SAAC) son formas de expresión distintas al lenguaje hablado, que tienen como objetivo aumentar (aumentativos) y/o compensar (alternativos) las dificultades de comunicación y lenguaje de muchas personas con discapacidad. Estos sistemas permiten a las personas expresar sus necesidades, deseos, pensamientos y emociones, mejorando su calidad de vida y su participación en la sociedad.

El Sistema Bliss

Creado por Charles K. Bliss entre 1942 y 1965, el Sistema Bliss originalmente se concebió como un sistema de comunicación internacional, una especie de "esperanto gráfico" que pudiera ser leído por personas de diferentes idiomas.

  • En 1971, se comenzó a aplicar con niños con parálisis cerebral en Toronto.
  • El programa de símbolos Bliss atrajo la atención de profesionales de diversos países del mundo.
  • En 1975, se creó la Fundación para la Comunicación por Símbolos Bliss.
  • En 1980, se publicó el primer diccionario.

Aspectos Gráficos del Sistema Bliss

  • Se compone de formas geométricas básicas y sus segmentos, construidos a partir de un reducido número de formas.
  • El significado depende de factores como el tamaño.
  • Los símbolos se representan entre dos líneas: la línea de tierra y la línea de cielo.
  • Es un método que combina símbolos pictográficos, ideográficos (representan una idea), arbitrarios y compuestos.
  • A partir de la combinación de símbolos simples se pueden obtener símbolos más complejos, permitiendo al usuario un vocabulario extenso.
  • Es un sistema de fácil memorización, dado que incluye símbolos pictográficos.
  • Los símbolos se agrupan en categorías por colores:
    • Amarillo: personas
    • Verde: acciones
    • Azul: descriptivos/sentimientos
    • Blanco: términos diversos
    • Naranja: objetos
    • Rosa/Morado: términos sociales
  • El sistema proviene de las formas geométricas y de los segmentos de estas formas (círculo, cuadrado, triángulo...), aunque existen formas adicionales de tamaño completo (corazón).
  • Se utilizan símbolos internacionales: números, signos de puntuación, flechas en diferentes posiciones, etc.

Significado del Símbolo en el Sistema Bliss

El significado del símbolo está definido por:

  • Configuración del símbolo.
  • Tamaño.
  • Posición en relación con la línea de cielo y la línea de tierra.
  • Orientación y dirección de la forma.
  • Distancia entre los elementos.
  • Tamaño del ángulo.
  • Referencia posicional (debajo, encima, etc.).
  • Números.
  • Signos de puntuación.
  • Situación del localizador.
  • Indicadores. Los más utilizados son: plural, atributo, infinitivo, presente, pasado, futuro y contrario.
  • Siempre se toma como base y referencia un cuadrado de 4 x 4, en el cual se distinguen tres líneas: línea de tierra, línea de cielo y la media.

Usuarios del Sistema Bliss

  • El sistema se ha utilizado para personas con parálisis cerebral o con problemas para la comunicación con el lenguaje oral.
  • Requiere un cierto nivel cognitivo debido a su nivel de simbolización.
  • A diferencia de otros sistemas pictográficos, posibilita que el usuario pueda crear lenguaje.

Estrategias de Implementación del Sistema Bliss

  • Selección de un vocabulario básico en función del usuario.
  • Presentación del símbolo.
  • Asociación del símbolo con el objeto o la imagen que representa.
  • Reconocimiento del símbolo.
  • Discriminación del símbolo entre otros.
  • Utilización inducida del símbolo.
  • Utilización del símbolo de forma espontánea.
  • Generalización de la utilización a otros contextos distintos.

El Sistema SPC (Símbolos Pictográficos para la Comunicación)

  • Es un sistema basado principalmente en símbolos pictográficos, complementados con ideogramas y el abecedario.
  • Son dibujos sencillos e iconográficos que permiten al usuario comunicarse de forma fácil.
  • Actualmente, es uno de los más utilizados en comunicación aumentativa.
  • El SPC se concreta en la elaboración de plafones, tableros o cuadernos que representan palabras y los conceptos más habituales que necesita una persona para su comunicación diaria.
  • Permite construir frases sencillas a partir de símbolos que aparecen en el tablero personal del usuario.
  • Se recomienda iniciar su utilización a través del objeto real o de fotografías en color, muy claras, de los objetos, personas, etc.
  • Tras un periodo de entrenamiento, paulatinamente se combinan símbolos para estructurar frases simples.

Tanto los tableros como los cuadernos son poco costosos frente a comunicadores electrónicos o programas informáticos. Además, el lenguaje tiene la propiedad de generar infinidad de mensajes y propuestas comunicativas.

Entradas relacionadas: