Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa: SPC, ARASAAC y Más
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA)
Los Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) son herramientas y estrategias diseñadas para apoyar la comunicación de personas con dificultades en el habla o el lenguaje. A continuación, se describen algunos de los sistemas más utilizados:
Símbolos Pictográficos para la Comunicación (SPC)
SPC (Símbolos Pictográficos para la Comunicación) son símbolos pictográficos que permiten a la persona comunicarse de una forma fácil, sin normas sintácticas o gramaticales. Fueron desarrollados en 1981 por Roxana Mayer Johnson.
Condiciones para su utilización: Requiere habilidades cognitivas, capacidad de mantener la atención, habilidades auditivas y de comprensión, capacidad motriz para seleccionar, capacidad de representación simbólica, buena capacidad visual, capacidad para establecer y mantener contacto visual, e intención o deseo de comunicarse.
ARASAAC
ARASAAC es un sistema de pictogramas que facilita la comunicación a las personas que tienen dificultades. Ofrece todos sus recursos gratuitamente y es uno de los más utilizados en España.
Herramientas en línea: Incluye un creador de animaciones, un creador de símbolos, un creador de frases y un generador de tableros.
Software: Araword, Comunica y PICTO.
Sistema Bliss
Sistema Bliss: Es un código de signos logográficos organizado mediante reglas gramaticales y sintácticas. Fue creado por Charles K. Bliss en 1971. Es un lenguaje gráfico internacional que combina formas geométricas sencillas y segmentos. Requiere buenas facultades cognitivas y cierto nivel de simbolización. Utiliza la clave Fitzgerald y palabras escritas encima del dibujo.
Según su constitución: Se clasifican en pictográficos, ideográficos y arbitrarios (convencionales o creados específicamente).
Según su composición: Se clasifican en simples y compuestos (superpuestos/combinados).
Aspectos que afectan al significado: Tamaño, señalizadores, dirección-orientación, referencias posicionales y amplitud.
Escritura Ortográfica
Incluye números, letras, sílabas, palabras y expresiones. Es accesible solo para personas con un buen nivel de lectoescritura y puede ser útil para personas con problemas de articulación y motricidad.
Sistema PIC
Sistema de pictogramas e ideogramas de comunicación, formado por una serie de signos y símbolos pictográficos e ideográficos. Fue desarrollado por S.B. Maharaj en 1980. Los símbolos tienen un dibujo blanco sobre un fondo negro, lo que favorece la interpretación y la identificación en personas con problemas visuales.
Sistema Premack
Sistema Premack: Desarrollado por D. Premack en 1970, está diseñado para personas con dificultades para producir lenguaje hablado (autismo, psicosis). Los símbolos aparecen inscritos en bloques de madera o plástico y pueden ser manipulados y explorados. Se pueden interpretar tanto usando el canal visual como el táctil, y se requiere destreza en la manipulación.
Sistema Rebus
Sistema Rebus: Es un sistema pictográfico con símbolos muy realistas y que dispone de indicadores gramaticales.
- 1er nivel: Objetos o símbolos fácilmente reconocibles.
- 2º nivel: Verbos que requieren cierto aprendizaje.
- 3er nivel: Símbolos abstractos.
Utiliza el color rojo para señalar la parte del dibujo que se quiere expresar.
Lenguaje Minspeak
Lenguaje Minspeak: Es un comunicador con salida de voz. Es un sistema pictográfico basado en la compactación semántica, una técnica de codificación del lenguaje a partir de una pequeña cantidad de iconos, pero cada uno posee múltiples significados. El sentido lo da el segundo o tercer símbolo.
Sistema PECS (Picture Exchange Communication System)
Sistema PECS (Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes): Es un sistema alternativo y aumentativo de comunicación que consiste en el intercambio de tarjetas con imágenes entre la persona usuaria y su interlocutor. Se enseña en tres acciones:
- Aproximarse a las tarjetas.
- Despegarlas.
- Entregarlas al interlocutor.
Fases del Sistema PECS
- Intercambio físico: Aprende a intercambiar una sola imagen.
- Aumento de la espontaneidad: Una imagen aplicada a diferentes personas y distancias.
- Discriminación de imágenes: Escoger dos o más palabras.
- Estructura de frase.
- Respuestas a preguntas.
- Respuestas y comentarios.
PECS es un lenguaje comúnmente utilizado en el autismo.