Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAAC): Tipos y el Impacto de las TIC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAAC)

Sistemas Simbólicos Específicos

Bliss: Sistema gráfico visual que expone al usuario la posibilidad de crear nuevos símbolos a partir de la combinación de un vocabulario esencial (parálisis cerebral).

Está compuesto por símbolos pictóricos.

La simbología que compone el sistema Bliss es tan simple que el usuario puede utilizarlo aún sin tener acceso a la lectoescritura.

Habilidades requeridas: Suficiente discriminación visual, habilidades cognitivas.

SPC (Símbolos Pictográficos para la Comunicación): La palabra que simboliza cada dibujo está impresa encima del mismo (para niños).

Los símbolos fueron diseñados con el fin de representar las palabras y conceptos de uso más común.

Habilidades requeridas: Buena comprensión auditiva y visual, tener el concepto de permanencia de un objeto.

Tableros de Comunicación (No Electrónicos)

Nos referimos a ellos como tableros de comunicación. Pueden ser de distintos tipos y materiales. Llevan el nombre del usuario.

  • Tríptico: Superficie dividida en tres partes, que pueden plegarse.
  • Cuadernos: Conjunto de hojas plastificadas que contienen los símbolos.
  • Paneles o Plafones: Superficies estables para colocar en mesa o pared.
  • Cuadros transparentes ("Etran"): Superficie de metacrilato que facilita la comunicación cara a cara (vis a vis) mediante la mirada.
  • Hule: Superficie de plástico que contiene los símbolos, generalmente impresos.

Sistemas de Selección Directa y Barrido

Barrido: La persona asistida indica con un gesto lo que quiere comunicar.

Licornio: Puntero en la cabeza.

Tableros de Comunicación (Electrónicos)

Comunicadores de habla artificial, ordenadores personales y tabletas con programas especiales, que permiten diferentes formas de acceso adaptadas, algunas para personas con movilidad muy reducida.

Voz robotizada.

Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en SAAC

Pros

Accesibilidad: Las TIC facilitan que personas con discapacidades comunicativas puedan expresar sus ideas y necesidades a través de software específicos o herramientas de accesibilidad (por ejemplo, texto a voz, contraste de pantalla).

Personalización: Las aplicaciones y dispositivos de comunicación pueden adaptarse a las necesidades específicas de cada usuario, programando los mensajes de voz con antelación, organizando las parrillas de pictogramas, etc.

Portabilidad: Tabletas, smartphones, dispositivos con síntesis de voz que facilitan la comunicación en cualquier entorno.

Síntesis de Voz y Comunicación Aumentada: Los avances en inteligencia artificial y síntesis de voz permiten la comunicación, transformando texto o símbolos en habla.

Contras

Coste elevado: Muchos dispositivos y aplicaciones especializadas tienen precios altos, dificultando el acceso a personas con menos recursos económicos.

Dependencia de la tecnología: La excesiva dependencia de los dispositivos electrónicos puede ser problemática si hay fallos técnicos, falta de energía o incompatibilidades entre sistemas.

Formación en el uso: Algunas herramientas requieren formación específica para su uso eficaz, tanto para los usuarios como para su entorno (familia, docentes, etc.).

Accesibilidad digital limitada: No todos los espacios públicos, educativos o laborales están preparados para integrar SAAC basados en TIC, dificultando la comunicación en determinados contextos.

Obsolescencia tecnológica: La rápida evolución de la tecnología puede hacer que algunos dispositivos queden desactualizados en poco tiempo.

Problemas de conectividad: Muchos sistemas dependen de Internet o de software en línea, por lo que una mala conexión puede interferir en la comunicación.

Entradas relacionadas: