Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAAC): Métodos, Usuarios y Recursos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB
Comunicación Total: El Habla Signada de Benson Schaeffer
El sistema de Comunicación Total – Habla Signada, desarrollado por Benson Schaeffer, está dirigido a personas no verbales con graves trastornos en la comunicación y el lenguaje, como aquellos con discapacidad intelectual severa, personas con autismo o individuos afásicos sin habla.
Programa de Comunicación Total
Este programa se basa en la interpretación de los gestos intencionados que realiza el usuario. Sus características principales incluyen:
- Empleo por parte del adulto del código oral y signado, aunque también se puede recurrir a pictogramas u otros recursos.
- Su intención final es facilitar la comunicación con el usuario, dando prioridad a la expresión sobre la comprensión (lo importante es comunicar, independientemente de cómo se haga).
Diccionario Multimedia de Signos Schaeffer
El acceso a los signos en este diccionario puede realizarse de diversas maneras:
- Diccionario alfabético.
- Diccionario temático.
Además, se incluyen otros recursos:
- Frases.
- Metodología: se refiere a todos los fundamentos teóricos del programa, las fases del mismo y los procedimientos de enseñanza.
- Manual del usuario.
Sistemas de Comunicación Gráficos
Sistemas de Comunicación Gráficos No Vocales: Recursos Propios, Símbolos, Plafones y Cuadernos de Comunicación
Estos sistemas son recursos y estrategias que permiten a las personas que no pueden producir mensajes vocales generar mensajes significativos para mantener un intercambio social y mejorar su calidad de vida.
Entre los sistemas gráficos más conocidos se encuentran:
- El Sistema Bliss.
- El Sistema SPC (Símbolos Pictográficos para la Comunicación).
- Otros sistemas gráficos:
- Sistema PIC.
- Sistema Premack.
También se abordan procedimientos para la selección de signos y ayudas en la comunicación.
Clasificación de los Sistemas de Comunicación según su Empleo
Los sistemas de comunicación se clasifican según su función principal:
- Sistemas Alternativos (SAAC): Sustituyen la ausencia de la comunicación hablada.
- Sistemas Aumentativos (SAAC): Amplían los canales de comunicación ya existentes.
Perfiles de Usuarios de SAAC
Los Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAAC) son beneficiosos para una amplia gama de usuarios, incluyendo:
- Personas con discapacidad intelectual, dificultades de lenguaje y de la comunicación, o Trastorno del Espectro Autista (TEA).
- Personas con graves dificultades motoras derivadas de patologías neurológicas.
- Individuos que han perdido el lenguaje debido a trastornos graves.
- Usuarios en reeducación patológica de orden transitorio que afectan a aspectos simbólicos del lenguaje.
Usuarios por Tipo de Discapacidad o Trastorno
- Discapacidad Física:
- Traumatismos craneoencefálicos.
- Parálisis cerebral.
- Patologías neurológicas y neuromusculares degenerativas.
- Malformaciones craneofaciales.
- Discapacidad Intelectual:
- Trastornos del Espectro Autista.
- Trastornos graves del desarrollo.
- Discapacidad cognitiva.
- Pluridiscapacidad.
- Trastornos Neurológicos del Lenguaje:
- Afasias.
Estrategias y Materiales para la Comunicación
Cualquier estrategia puede servir para producir formas de comunicación significativas:
- Lenguaje No Verbal: Muecas, gestos, señalizaciones.
- Objetos: Pueden establecer relaciones simbólicas con acciones, acontecimientos, nociones espaciales o temporales.
- Materiales Gráficos:
- Imágenes y fotografías: usando objetos, acciones, personas, etc. Es una buena forma de comenzar para implantar un código más abstracto.
- Escritura ortográfica: (si hay buen nivel de lectoescritura, pero problemas de articulación y motricidad): letras, sílabas, palabras, frases.
Los Símbolos: Representaciones Perceptibles de la Realidad
Los símbolos son elementos clave en los sistemas de comunicación y se clasifican en:
Símbolos Pictográficos
Tienen una similitud visual con el referente que intentan expresar, como fotografías o dibujos esquemáticos, lo que facilita su aprendizaje.
Símbolos No Pictográficos
Son más abstractos y no suelen tener similitud gráfica con lo que desean representar. Permiten combinaciones, lo que posibilita una mayor riqueza expresiva.
Plafones y Cuadernos de Comunicación
Los plafones (o tableros) y los cuadernos de comunicación son soportes físicos que contienen una serie de símbolos, permitiendo al usuario crear mensajes. Son herramientas esenciales para que las personas que utilizan un sistema de comunicación gráfico no vocal puedan comunicarse con los demás.
Características de los Plafones, Tableros y Cuadernos de Comunicación
- Cuando el plafón es insuficiente por su tamaño, se utilizan cuadernos que resultan más manejables.
- Los tableros o plafones se confeccionan en materiales ligeros como madera, metacrilato o cartulina plastificada.
- Los cuadernos suelen ser de cartulinas plastificadas, normalmente codificadas con colores, letras y números.
- A través de un plafón o cuaderno de comunicación, la persona puede elaborar infinidad de mensajes, aprovechando la propiedad del lenguaje de generar infinitas propuestas comunicativas.
- Tanto los tableros como los cuadernos son soluciones poco costosas en comparación con los comunicadores electrónicos o programas informáticos.