Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAAC): Abordaje Integral de Dificultades
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB
Dificultades Comunicativas: Tipos, Consecuencias y Soluciones
Clasificación de las Dificultades Comunicativas
Las dificultades comunicativas pueden clasificarse según su origen y duración:
Origen Temporal
- Traumatismos: Lesiones o golpes que afectan los órganos implicados en el habla.
- Operaciones: Intervenciones quirúrgicas que pueden impactar la capacidad comunicativa.
- Lesiones de Órganos del Habla: Daños específicos en la laringe, cuerdas vocales, etc.
- Tumores: Crecimientos que interfieren con las funciones comunicativas.
- Accidentes Cerebrovasculares (ACV): Pueden causar afasia u otras disfunciones.
- Desconocimiento del Idioma: Barrera temporal hasta el aprendizaje.
Origen Permanente
- Genética: Condiciones congénitas que afectan el desarrollo del lenguaje.
- Enfermedades Neurológicas Progresivas: Como la enfermedad de Parkinson, distrofia muscular, esclerosis múltiple, que deterioran la comunicación con el tiempo.
- Secuelas de Parálisis Cerebral: Afectaciones motoras que impiden el habla clara.
- Enfermedades Orgánicas: Malformaciones o patologías adquiridas que impactan la estructura o función de los órganos del habla.
- Enfermedades Sensoriales: Como la sordera o ceguera, que requieren adaptaciones comunicativas.
Duración de las Dificultades
La duración de las dificultades comunicativas depende de la evolución de la persona. Algunas pueden ser temporales, mientras que otras son permanentes.
Soluciones y Tratamientos
Para abordar estas dificultades, se pueden considerar diversas soluciones:
- Tratamiento Logopédico Rehabilitador: Terapia especializada para mejorar el habla y el lenguaje.
- Operación o Extirpación del Tumor: Si la causa es un tumor.
- Aprendizaje del Idioma: En casos de desconocimiento lingüístico.
- Valoración y Tratamiento Rehabilitador Continuo: Adaptado a las necesidades individuales.
Efectos de los Problemas de Comunicación
La falta o los problemas de comunicación suelen ser muy traumáticos para la persona. La fluidez y facilidad de la comunicación dependerán de varios parámetros:
- Uso o no de sistemas alternativos de comunicación.
- Relación entre la persona usuaria y su familia.
- Asimilación y comprensión de sus necesidades comunicativas.
Consecuencias de los Problemas de Comunicación y Lenguaje
Los problemas a nivel comunicativo y del lenguaje suelen generar otro tipo de consecuencias y problemáticas significativas:
Dificultades de Aprendizaje
Al no poder comunicarse eficazmente, la persona no obtiene la información necesaria del entorno, lo que dificulta el proceso de aprendizaje.
Impacto Psicológico y Aislamiento Social
Pueden surgir estados depresivos o agresividad. El aislamiento social es común, ya sea por autoaislamiento al sentirse la persona imposibilitada para la comunicación, o por un rechazo social. Para evitarlo, es fundamental facilitar la comunicación y la autonomía, buscando sistemas de comunicación eficaces para cada caso, manteniendo una actitud comunicativa abierta y utilizando los recursos disponibles que permitan el máximo grado de autonomía.
Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC)
Comunicación Alternativa
Cuando el habla está ausente o es ininteligible, utilizamos distintos medios para suplir esa carencia. La comunicación alternativa sustituye completamente al lenguaje oral.
Comunicación Aumentativa
Cuando las capacidades comunicativas están disminuidas, ya sea temporal o permanentemente, usamos distintos medios para reforzar la comunicación. La comunicación aumentativa complementa al lenguaje oral, mejorando su efectividad.
Objetivos de los SAAC
Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) tienen múltiples objetivos:
- Proporcionar un medio eficaz de comunicación a las personas que no pueden hablar, ya sea de manera temporal o permanente.
- Facilitar la capacidad del habla y proporcionar más fluidez a sus actos comunicativos.
- Mejorar la calidad de vida, permitiendo el desarrollo de la autonomía y la participación social.
Ventajas de los SAAC
Los SAAC ofrecen numerosas ventajas:
- Favorecen el desarrollo de estrategias de comunicación y la mejora del lenguaje oral.
- Facilitan la socialización de las personas, ya que mejoran la interacción comunicativa y favorecen las relaciones interpersonales.
- Se adaptan a las nuevas tecnologías, ofreciendo soluciones innovadoras.
- Residen en la importancia de formatos usuales y manejables que contribuyen a la comprensión.
- Permiten formar conceptos de manera más clara y comprensible.
- Son fáciles de aprender y utilizar en la vida diaria.
Componentes de los SAAC
Los SAAC se componen de la forma de uso y el soporte utilizado:
Formas de Uso
- Directas: La selección se realiza con alguna parte del cuerpo (ej. dedo, mirada).
- Por Barrido: La persona va afirmando o negando opciones hasta seleccionar el signo deseado.
- Codificadas: Se utiliza un código de una o dos entradas para generar mensajes.
- Mixtas: Combinación de varias formas de uso.
Soportes Utilizados
- Tableros de Comunicación: Suelen ser fáciles de usar y económicos (paneles, cuadernos, trípticos, etc.).
- Comunicadores Electrónicos: Su objetivo es convertir los movimientos del individuo en señales fáciles de interpretar.
- Comunicadores de Pantalla Dinámica: Facilitan la autonomía en la comunicación, ya que la persona usuaria configura el mensaje a su ritmo para luego transmitirlo (ej. ordenador personal, agendas electrónicas).
- Productos de Acceso: Son elementos técnicos y programados facilitadores de comunicación, como pulsadores, teclados adaptados, lectores de pantalla, etc.
Clasificación de los SAAC
Los SAAC se clasifican en dos grandes categorías:
SAAC con Ayuda
Utilizan distintos tipos de signos comunicativos y necesitan de un soporte físico para su presentación. Ejemplos incluyen: SPC (Símbolos Pictográficos para la Comunicación), PIC (Pictogramas Ideogramas Comunicación), PYCSYMS (Pictogramas y Símbolos), BLISS, REBUS, BRAILLE.
SAAC sin Ayuda
Utilizan los gestos realizados con el propio cuerpo como medida comunicativa, sin necesidad de un soporte externo. Ejemplos incluyen: Dactilología, Lengua de Signos, Bimodal, Palabras Complementadas.
Fases en el Proceso de Valoración del SAAC
La selección e implementación de un SAAC sigue un proceso estructurado:
- Valoración de las capacidades de la persona usuaria y de su entorno.
- Análisis de los SAAC disponibles en el mercado.
- Análisis para la elección de uno o varios productos de apoyo específicos.
- Valoración del sistema y los productos de apoyo seleccionados para un usuario concreto.
- Selección final de uno o varios sistemas y productos de apoyo que mejor se adapten a las necesidades.