Sistemas Complejos y Gestión del Conocimiento: Claves para la Adaptación Organizacional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
Paradigma Sistémico Complejo
Sistemas Complejos: Cabe destacar que no todos los sistemas son semejantes, sino que difieren en su complejidad. Sin embargo, no todas las agrupaciones de varios elementos constituyen un sistema complejo. En este sentido, se afirma que un sistema es complejo si:
- Está constituido por una gran variedad de componentes que participan en las interacciones en estudio.
- Estos componentes están organizados en niveles jerárquicos internos.
- Y si hay múltiples interacciones entre los componentes del sistema.
SAC o CAS
Sistemas Adaptativos Complejos: Son casos especiales de los sistemas complejos. Son complejos, en el sentido de que son diversos y están compuestos por múltiples elementos interconectados. Y adaptativos en que tienen la capacidad de cambiar y aprender de la experiencia.
Ejemplos de SAC o CAS
Los ejemplos de sistemas adaptativos complejos incluyen: el ser humano, la bolsa de valores, Internet, las sociedades de insectos y colonias de hormigas, la biosfera y el ecosistema, el cerebro y el sistema inmunitario, las células y el desarrollo embrionario, negocios de fabricación y cualquier esfuerzo de grupos sociales humanos dentro de un sistema cultural y social dado, tales como partidos políticos o comunidades.
Gestión del Conocimiento
«Los grandes conocimientos engendran las grandes dudas» (Aristóteles).
La mayor parte de los problemas que deben enfrentar las organizaciones son causados por el hecho de que las personas que trabajan en ellas no hacen lo que deberían hacer. Y esto ocurre, generalmente, no tanto porque no quieran o no puedan, sino sobre todo porque no saben, es decir, necesitan aprender (Foro Europeo).
Para una gestión efectiva, es crucial:
- Identificar conocimiento crítico.
- Capturar y retener conocimiento (fuga de conocimiento).
- Recuperar conocimiento.
- Compartir conocimiento.
Definición de Gestión del Conocimiento
La Gestión del Conocimiento (GC) es la disciplina que se ocupa de la identificación, captura, recuperación, compartimiento y evaluación del conocimiento organizacional. Ha sido identificada como un nuevo enfoque gerencial que reconoce y utiliza el valor más importante de las organizaciones: el ser humano y el conocimiento que este posee y aporta.
Uno de sus valores principales es la completa coherencia que tiene con técnicas tales como la gestión de recursos humanos, la reingeniería, el benchmarking y la planeación estratégica, entre otras. Todas son partes de la estrategia de la organización moderna e integrada.