Sistemas Clave y Mantenimiento en Vehículos de Transporte Especializado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB
Sistemas de Propulsión en Vehículos de Transporte Sanitario
Motores de Combustión Interna
El combustible reacciona con un comburente, normalmente el oxígeno del aire, produciendo una combustión dentro de los cilindros.
Componentes Esenciales de un Motor de Gasolina
- El pistón: Realiza un movimiento vertical que se transforma en rotativo a través de la biela y el cigüeñal.
- La biela: Une el pistón con el cigüeñal, transmitiendo el movimiento.
- El bulón: Es la pieza que soporta mayor esfuerzo dentro del motor, conectando el pistón a la biela.
- El cigüeñal: Transforma el movimiento lineal de los pistones en movimiento rotatorio, permitiendo que el motor gire con suavidad.
- El colector de escape: Conducto por donde se liberan los gases de escape producidos por la combustión.
- El volante de inercia: Almacena energía cinética para suavizar el giro del cigüeñal y compensar las irregularidades de las explosiones en los motores de 4 tiempos.
Tipos de Neumáticos
- Neumáticos con cámara (Tubetype): Utilizan cámara de aire y una llanta específica. No pueden montarse sin cámara. Se usan comúnmente en vehículos todoterreno y agrícolas.
- Neumáticos sin cámara (Tubeless - TL): No requieren cámara de aire y utilizan una llanta específica. Son los más comunes en la mayoría de los vehículos actuales.
- Ruedas semineumáticas: Fabricadas con goma maciza o con una capa de goma aplicada, se emplean en vehículos pequeños como carritos o coches de pedales.
Sistemas de Transmisión Vehicular
- Motor delantero y tracción delantera: Es la configuración más común, donde el motor y las ruedas motrices se encuentran en la parte frontal del vehículo.
- Motor delantero y propulsión trasera: El motor se ubica en la parte delantera, pero la tracción se ejerce sobre las ruedas traseras.
- Motor trasero y propulsión trasera: Tanto el motor como las ruedas motrices se encuentran en la parte trasera del vehículo.
- Propulsión doble (doble eje motriz): Característica de vehículos pesados, donde dos ejes traseros son motrices, a menudo con un doble árbol de transmisión.
- Transmisión total (4x4 o AWD): Ambos ejes (delantero y trasero) son motrices, proporcionando tracción en las cuatro ruedas.
Averías Frecuentes y Diagnóstico en Sistemas Electrónicos
- Fallo en la unidad de control electrónico (ECU): Requiere la sustitución de la unidad por una nueva o reparada.
- Fallo en actuadores del sistema: Se soluciona mediante el cambio del actuador defectuoso.
- Fallo en sensores del sistema: Implica la sustitución del sensor averiado.
Sensores Comunes Afectados:
- Sensor de revoluciones.
- Medidor de presión de combustible.
- Sensor de presión en la bomba.
Función y Elementos del Sistema de Climatización
- El compresor: Se encarga de hacer circular el gas refrigerante por el circuito y aumentar su presión.
- El condensador: Enfría el gas refrigerante a alta presión que proviene del compresor, transformándolo en líquido.
- La válvula de expansión: Reduce la presión del refrigerante líquido, provocando su evaporación parcial y enfriamiento.
- El evaporador: Radiador interno que absorbe el calor del aire que entra del exterior, enfriándolo antes de ser impulsado al habitáculo.
- El aireador: Componente que permite la difusión y dirección del aire climatizado hacia el habitáculo.
- El deshidratador (o filtro secador): Protege el compresor y el sistema al absorber la humedad y filtrar impurezas del refrigerante.
- El filtro del habitáculo: Impide que partículas, polvo y polen del exterior ingresen al habitáculo.
Material Desechable: Ventajas y Desventajas
- Ventajas: Menor riesgo de infección. Mayor comodidad y rapidez en su uso.
- Desventajas: Mayor impacto ambiental (más contaminante). Requiere un depósito de residuos más grande.
Métodos de Limpieza y Desinfección
- Limpieza manual:
- Cepillos externos e internos.
- Esponjas o paños.
- Pistolas a presión.
- Duchas de mano.
- Pre-agitadores: Dispositivos para la agitación preliminar de instrumentos.
- Limpieza ultrasónica: Método que utiliza ondas de sonido de alta frecuencia en un líquido para limpiar superficies, permitiendo que el agua alcance cualquier zona.
- Limpieza con lavadoras automáticas: Proceso automatizado donde los utensilios se lavan y desinfectan con agua caliente (aproximadamente 90ºC) durante unos 10 minutos.