Sistemas CIS en Operaciones Militares: Estructura y Funcionalidad en la Fuerza de Infantería de Marina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Fundamentos de los Sistemas de Información y Telecomunicaciones (CIS)

El ejercicio del mando implica el conjunto de actividades mediante las cuales se planea, coordina, dirige y controla el empleo de las fuerzas y medios en las operaciones en un tiempo útil.

Definición y Propósito de los CIS

Un Sistema de Información y (Tele)Comunicaciones (CIS) es el conjunto de medios materiales, métodos, procedimientos y personal, organizado de tal forma que permita la recepción, transmisión, tratamiento, presentación y almacenamiento de la información. Los CIS se componen de dos subsistemas, si bien su actual integración aconseja contemplarlos como un único sistema. Su propósito es servir al mando y facilitar la transferencia de información entre unidades y órganos necesarios para ejercer el mando.

Características Esenciales de los CIS en la FIM

Las características que deben reunir los CIS de la FIM (Fuerza de Infantería de Marina) son:

  • Fiabilidad (prima sobre el resto)
  • Seguridad
  • Rapidez
  • Capacidad de supervivencia
  • Flexibilidad
  • Interoperabilidad

Un CIS para operaciones anfibias debe ser flexible, robusto e integrado.

Consideraciones Tácticas y Medios de Comunicación

En el empleo táctico, se prioriza: mayor flexibilidad, movilidad y rapidez, en detrimento de la discreción y capacidad. La RRC (Radio de Combate) es el principal recurso de la FIM hasta el establecimiento de la RTP (Red Táctica Principal). Si la situación táctica lo permite, el SATCOM (Comunicaciones por Satélite) será el soporte principal de la RTP.

Las funciones del mando se centran en el planeamiento y decisión, mientras que el control se enfoca en la conducción de operaciones.

Un medio de comunicaciones en la FIM es cualquier soporte capaz de conducir, transmitir, recibir o transportar información.

Tipos de Transmisión

Transmisión Monocanal (Equipos de Radio)
  • Ventajas: rápido, fácil instalación, flexible, remotable, móvil.
  • Inconvenientes: poco fiable, fácil de perturbar, ancho de banda limitado.
Transmisión Multicanal (Terminales SATCOM)
  • Ventajas: capacidad, alcance, seguridad.
  • Desventajas: coste, disponibilidad, movilidad.

Organización y Elementos Clave en la BRIMAR

El Puesto de Mando (PC) de la BRIMAR

El Puesto de Mando (PC) de la BRIMAR (Brigada de Infantería de Marina) es el lugar desde donde se ejerce el mando. Facilita la dirección durante el desarrollo de las operaciones; en él se planea, decide y controla.

Fases de Tránsito y Tipos de PC

Fases de tránsito del Puesto de Mando:

  • Destacamento avanzado
  • Grupo Principal A (GP A)
  • Grupo Principal B (GP B)
  • Destacamento retrasado

Tipos de Puestos de Mando:

  • PC Principal (con PC Avanzado y PC Retrasado)
  • PC Alternativo (que puede ser el GASC - Grupo de Apoyo de Servicios de Combate)
  • PC Móvil

Tipos de Redes en la BRIMAR

Tipos de redes en la BRIMAR: redes de mando, tácticas y funcionales. La red de MEDEVAC (Evacuación Médica) opera dentro del ámbito del FAO (Apoyo de Fuegos). Existen también circuitos anfibios específicos (ej. rango 700-849).

Redes FUPRO y Operaciones Anfibias

Las Redes FUPRO (Fuerza de Proyección) se utilizan para: operaciones, RSD (Red de Situación de Defensa), adiestramiento y ejercicios tácticos.

Una operación anfibia es una operación militar lanzada desde el mar por fuerzas navales y de desembarco (FD) embarcadas en buques o embarcaciones, con el propósito principal de proyectar tácticamente la Fuerza de Desembarco (FD) en tierra en un ambiente desde permisivo hasta hostil.

Responsabilidades y Centros de Control CIS

Las responsabilidades principales del CIS incluyen: establecer, operar y mantener los sistemas de comunicaciones e información.

Centro de Control y Coordinación CIS (CECOM)

El Centro de Control y Coordinación CIS (CECOM) está formado por el conjunto de instalaciones, material y personal desde donde se instala, administra y mantiene todo el sistema CIS del Puesto de Mando (PC), ejerciendo el control técnico y supervisión del mismo.

Estructura del Puesto de Mando de la BRIMAR y sus Órganos de C2

El PC (Puesto de Mando) de la BRIMAR se organiza en diversos órganos de C2 (Mando y Control), desde los cuales el GEBRIMAR (General de la Brigada de Infantería de Marina) ejerce sus funciones de mando.

Centro de Operaciones de Combate (COC)

El COC (Centro de Operaciones de Combate) es el centro neurálgico del PC. En él se planean las acciones futuras y se conducen las operaciones en curso, abarcando tanto el planeamiento como la conducción.

Centro de Comunicaciones e Información de Sistemas (CCIS) o CECOM

El CCIS (Centro de Comunicaciones e Información de Sistemas) o CECOM está encargado de la instalación, operación y mantenimiento del CIS del PC. El G-6 (Jefatura de Sistemas de Información y Telecomunicaciones) es el responsable último de su funcionamiento.

Organización del CCIS/CECOM

De forma general, el CCIS o CECOM se organiza en las siguientes áreas:

  • Centro Técnico
  • Zona de Antenas
  • Equipos de Retransmisión

Centro de Coordinación de Apoyo de Fuegos (FSCC)

A través del órgano de C2 denominado FSCC (Centro de Coordinación de Apoyo de Fuegos), el GEBRIMAR planea y conduce las acciones de apoyo de fuegos.

Centro de Dirección de Apoyo Aéreo (DASC)

El DASC (Centro de Dirección de Apoyo Aéreo) es el órgano de C2 del PC de la BRIMAR encargado de la coordinación del apoyo aéreo a las operaciones.

Centro de Operaciones Logísticas (COL)

El COL (Centro de Operaciones Logísticas), que debe mantenerse en estrecha coordinación con el COC, coordina todas las actividades logísticas en apoyo de las acciones tácticas, implicando tanto el planeamiento como la conducción logística.

Entradas relacionadas: