Sistemas Circulatorios Animales: Fluidos, Funciones y Tipos en Invertebrados

Enviado por diloxt y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Circulación en Animales

1. Circulación y Fluidos Corporales

Líquido Intracelular

Constituye 2/3 del agua corporal y el 40% del peso. Incluye el citosol, una dispersión acuosa de proteínas, biomoléculas pequeñas e iones (K, Mg, HPO). Es fundamental para la célula.

Líquido Extracelular

Representa el 20% del peso corporal. Las células toman O2 y demás nutrientes de este líquido, y eliminan en él los productos metabólicos. Es pobre en proteínas, pero rico en iones (Na, Cl, HCO). Se considera el 'mar interior' del organismo y se compone de los siguientes elementos:

  • Plasma sanguíneo
  • Líquido intersticial: se encuentra fuera de los vasos sanguíneos y baña las células y estructuras extracelulares.
  • Líquidos transcelulares: generados por epitelios, como el líquido cefalorraquídeo, las secreciones gastrointestinales o el humor acuoso del ojo.

Funciones y Componentes de los Aparatos Circulatorios

En animales pequeños, los nutrientes se desplazan a las células individuales por difusión mediante el líquido intersticial en reposo. Sin embargo, en animales de mayor tamaño, esto no es suficiente, por lo que los sistemas circulatorios cumplen las siguientes funciones:

  • Transportar rápidamente sustancias nutritivas desde las superficies de intercambio gaseoso o desde los órganos digestivos y de almacenamiento (azúcares, aminoácidos, agua, vitaminas) a los tejidos del cuerpo.
  • Recoger sustancias de desecho producidas en el metabolismo de las células y transportarlas a órganos específicos que se encargan de su eliminación, como el aparato excretor o las superficies de intercambio.
  • Distribuir a los tejidos hormonas generadas por glándulas endocrinas de manera respiratoria que puedan alcanzar las células sobre las que ejercen su acción (células diana).
  • Transportar células y moléculas especializadas en la defensa del organismo a tejidos infectados por patógenos.
  • Ayudar a estabilizar el nivel de acidez y la concentración de iones en los líquidos corporales.
  • En aves y mamíferos, colaborar en la regulación de la temperatura, redistribuyendo el calor.

Componentes del Sistema Circulatorio

  • Líquido circulante: en el que estén las sustancias que haya que transportar, como el O2 disuelto en agua. Esto es suficiente para ciertos animales, pero otros necesitan incrementar la cantidad de líquido circulante mediante pigmentos respiratorios. En células especializadas, estos pigmentos fijan reversiblemente el oxígeno.
  • Una o varias estructuras impulsoras o de succión (corazones) que propaguen el líquido.
  • Red de conductos o vasos por las que circule el líquido, y cámaras, senos o lagunas.

2. Sistemas de Transporte No Especializados

Poríferos

Apenas poseen líquido extracelular, ya que los espacios entre las células son mínimos. La fisiología de estos animales depende en buena parte de la corriente de agua que es bombeada a través de su sistema de poros, canales y cámaras. El intercambio de gases y la eliminación de desechos se realiza por difusión entre cada célula individual y la corriente de agua externa. El alimento captado por los coanocitos pasa de una célula a otra. La mayoría de las células, debido al gran flujo, contactan directamente con el medio externo. El O2 se obtiene por difusión desde el agua.

Cnidarios

El transporte de desechos y nutrientes corre a cargo de las ramificaciones de su propia cavidad intestinal, que se llama gastrovascular. Por el líquido de la mesoglea difunden sustancias desde la gastrodermis hasta la epidermis. / No encierra líquido alguno, en su lugar...

Platelmintos

La cavidad corporal de estos / la faringe conduce a un tubo digestivo muy ramificado que facilita la difusión de nutrientes a todas las células. Puesto que el cuerpo de estos animales es aplanado dorsoventralmente, ninguna de sus células queda alejada del agua circundante, por lo que intercambian los gases directamente.

3. Aparatos Circulatorios de los Invertebrados

Para que exista un aparato circulatorio funcional, es necesaria la existencia de un líquido circulante. Este líquido debe desplazarse para transportar de forma regular las sustancias que tienen que llegar a las células. Por lo tanto, se necesita una fuerza motriz que procede de tres movimientos distintos:

  • Locomoción del animal: el más simple, el desplazamiento del animal permite el movimiento del líquido intersticial y de los fluidos que rellenan las cavidades del cuerpo.
  • Contracciones producidas por uno o más corazones.
  • Contracciones peristálticas de las paredes de canales musculares (vasos) que conducen e impulsan el líquido por vías fijas, que pueden ser arterias o venas.

Estos sistemas coexisten en muchos animales, aunque suele predominar alguno de ellos. Entre los invertebrados, los sistemas circulatorios se clasifican en abiertos y cerrados.

Entradas relacionadas: