Sistemas Ciberfísicos, Nube y Automatización: Claves de la Industria 4.0
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Algunos usos de sistemas ciberfísicos:
- Robots industriales colaborativos: Interactúan con su entorno y realizan tareas en las líneas de producción.
- Sistemas de control de edificios inteligentes: Controlan variables como la temperatura, la iluminación y la saturación del medio.
- Vehículos autónomos: Emplean sistemas de navegación para interactuar con el entorno y tomar decisiones en tiempo real.
Sistemas Ciberfísicos y la Nube
Los sistemas ciberfísicos (CPS) son el principal recurso que utiliza la Industria 4.0 para la fabricación inteligente. Todo el proceso es posible por el Internet de las Cosas (IoT), la Inteligencia Artificial (IA), la robotización y el análisis de datos que se intercambian continuamente.
La Nube
Se utiliza para que cada sistema trabaje de manera independiente. Es una red mundial de servidores donde el usuario almacena contenido para consultar y usar en el momento que prefiera y pueda compartirlo.
La Nube Industrial
Mantiene conectado al personal trabajador, maquinaria o sensores de toda la cadena productiva.
Robótica en la Nube
Es la rama de la robótica que se basa en la computación en la nube, el almacenamiento y otras tecnologías de internet. Permite a los robots aprovechar los recursos informáticos, de almacenamiento y de red de los centros de datos modernos. La robótica en la nube posibilita a los robots descargar trabajo sin tener que cumplir plazos estrictos en tiempo real.
Ejemplo: Los vehículos sin conductor de Tesla utilizan la nube para almacenar datos que les permiten maniobrar de forma segura y correcta alrededor de otros vehículos y objetos.
Privacidad y seguridad en los sistemas robóticos en la nube: Para luchar contra los piratas informáticos, los investigadores acuñaron el término criptorrobótica, que combina seguridad digital y robótica.
- Redes de Sensores Inalámbricas (WSN): Las WSN (Wireless Sensor Networks) representan una tecnología integrada en una amplia variedad de aplicaciones industriales, entre las que se incluyen la asistencia sanitaria, la monitorización medioambiental, automatización industrial...
Sistemas Automatizados y la Cuarta Revolución Industrial
Los sistemas automatizados están compuestos por elementos hardware y aplicaciones que manejan los sistemas de control industrial, agilizan los procesos y monitorean los resultados. En una fábrica, el humano se ocupa de las tareas de supervisión mediante un panel informático y de control llamado interfaz hombre-máquina.
Ventajas de la Automatización
- Mayor productividad: Eliminación de mano de obra. Esto deriva en mayor producción y ciclos de producción más cortos.
- Mayor precisión y más calidad: Los sistemas automatizados están programados para realizar tareas con mucha precisión, aumentando el nivel de satisfacción de la clientela.
- Ahorro de costes: La automatización optimiza el trabajo, reduce los costes y, por tanto, los recursos.
- Mayor seguridad: Al sustituir a los seres humanos por máquinas en tareas que plantean riesgos, la automatización elimina accidentes y lesiones.
- Flexibilidad: Los sistemas automatizados se pueden adaptar a los cambios que sean necesarios.