Sistemas de CCTV y Videovigilancia: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Sistemas de CCTV y Videovigilancia

Introducción

Medio de protección activa, compuesto por un conjunto de dispositivos de captación, visualización, control y grabación. Los sistemas de seguridad dan ventajas como: disminuir el riesgo de incidentes de seguridad, robos y agresiones, etc.

Circuito Cerrado de TV y Sistema de Videovigilancia

Un circuito cerrado de tv es en el que se puede ver en tiempo real las imágenes por las cámaras. Si el sistema puede grabar imágenes es un sistema de videovigilancia.

Zonas de Vigilancia:

  • **ZONA A:** Zona exterior (Área perimetral)
  • **ZONA B:** Zona exterior (Área media)
  • **ZONA C:** Zona de acceso
  • **ZONA D:** Interior de la edificación

Importante: Ninguna instalación puede grabar la vía pública sin licencia. Se puede sancionar al propietario.

Equipos y Elementos de un Sistema de CCTV

Cámaras

Es lo más importante del sistema y captan imágenes de la zona.

Medios de Transmisión

Pueden ser cableados o inalámbricos.

Dispositivos de Reproducción

Recuperan la señal de video y la vuelven a convertir en imagen.

Dispositivo de Grabación

Sistema en el que se puede almacenar la información de las cámaras.

Dispositivos de Visualización Auxiliar

Las imágenes se pueden mostrar desde tv, móviles, pc, etc.

Empresa de TeleSeguridad

La instalación puede estar conectada con una empresa de seguridad que vigila y gestiona remotamente la instalación.

Cámaras para Sistemas CCTV

Es lo más importante de un sistema de cctv. Sus elementos son el sensor, objetivo, lente, la carcasa externa, soporte y los accesorios.

Dispositivo de Captación: Sensor

Dispositivo con celdas semiconductoras y fotosensibles, interconectadas, dispuestas sobre una matriz de filas y columnas alineadas. Cada celda capta cambios en la luz que recibe, dando una señal en función de la luminosidad. Necesita filtros para dividir los colores de la imagen.

Tipos de Sensores:

  • Tecnología CCD
  • CMOS

Objetivo y Lente

Formado por varias lentes. Se pone en la parte frontal de la cámara pudiendo cambiar el formato y las dimensiones del área de cobertura de la imagen. Sus características más importantes son:

  • Ángulo de Visión: Cantidad de campo que recoge la cámara.
  • Apertura: Cantidad de luz que puede dar un objetivo.
  • Formato: Dimensión de la imagen que da el objetivo.
  • Distancia Focal: Distancia entre el centro de la lente y el foco; se expresa en mm.

Fórmula de la Distancia Focal:

f = h · D / H

  • f: distancia focal
  • h: anchura del CCD
  • D: distancia a la que está el elemento
  • H: anchura del objeto a ver

Carcasa de Protección

Lámina de plástico, aluminio o acero, se usa dependiendo de las prestaciones. Carcasa de exterior, antivandálicas, antideflagrantes, estanca.

Soporte y Posicionador

Pueden ser de pared, techo, poste, empotrado o de esquina. Tienen una rótula para poder orientarse. Los hay con soporte móvil que dirige su posición por control, pueden ser CC o CA, interiores o exteriores.

Accesorios para Cámaras

Los más usados son: Focos y iluminadores LED, Fotocélula para control de focos, Parasoles, Limpiacristales, Ventiladores o calefactores y micrófonos.

Tipos de Cámaras

Se pueden clasificar en tecnología del sensor, características de funcionamiento, etc. Se pueden clasificar según su movilidad: Estáticas, móviles, Domo. Por dimensiones y apariencia, o si son cámaras de día/noche, si son en color o no, su definición o si son analógicas/IP.

Reproducción y Monitorización

Estos dispositivos hacen la función de recuperar la señal de video y volverla a convertir. Las características más importantes son el Tamaño, la Resolución, Brillo, E/S, Frecuencia de refresco, conexiones de entrada, Capacidad de reproducción de audio, Tensión e Intensidad, Potencia de consumo.

Tipos de Dispositivos de Reproducción

Son parecidos a TV de casa, Se diferencian en que los CCTV están más preparados para un funcionamiento continuo. En función de la tecnología se clasifican en dos grupos:

  • Monitores convencionales: Funcionan con tubo de rayos catódicos.
  • Monitores digitales: Lo actual son monitores LCD y Plasma. Los LCD están formados por cristal líquido en capas que rotan y son polarizadas dependiendo de los colores que vayan a sacar. Monitor TFT, compuesto por transistores, Monitor LED, la retroiluminación son LEDs, Monitores plasma.

Sistemas de Monitorización Múltiple

La evolución de la electrónica permite digitalizar y comprimir la información para poder mostrar imágenes de las cámaras en un solo monitor. Dispositivos que tienen este sistema son:

  • Secuenciador: Combina imágenes de cámaras de manera alterna en pantalla completa.
  • Procesador QUAD: Se puede ver a la vez en una pantalla dividida en cuatro.
  • Multiplexor: Combina imágenes de varias cámaras en una pantalla dividida en varios cuadros de 4, 8, 9 y 16 canales.

Dispositivos y Sistemas de Control

Los más usados son los sistemas de telemetría y los distribuidores y matrices de video.

Los sistemas de telemetría son el método de señalizar para el control de los parámetros y funciones de las cámaras. Los distribuidores y matrices de video pueden configurar y conmutar la entrada de varias señales de video con la salida de las imágenes en un monitor.

Dispositivos de Grabación

Hacen que las imágenes se puedan ver después para supervisión de eventos y sucesos. Se pueden clasificar en analógico como cinta magnética o digital, en red o discos duros.

Características de los Grabadores Digitales

  • Dimensión, capacidad, nº de canales, formato de codificación, compresión de audio y video, niveles de calidad, velocidad de actualización, resolución, modo de grabación, tensión e intensidad, potencia de consumo, temperatura de funcionamiento, posibilidad de conexiones.

Métodos de Grabación

  • Continua
  • Selectiva (programable)
  • Intervalos (time lapse)
  • Por alarmas o movimiento

Entradas relacionadas: