Sistemas Bismarckianos y Expansión Imperial: Orígenes de la Primera Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Los Sistemas Bismarckianos: Un Frágil Equilibrio Europeo (1871-1893)

El canciller alemán Otto von Bismarck diseñó una compleja red de alianzas internacionales, conocidos como los "Sistemas Bismarckianos", con un doble objetivo: mantener la paz en Europa y aislar diplomáticamente a Francia tras su derrota en la Guerra Franco-Prusiana (1870-1871). Sin embargo, este intrincado sistema, lejos de garantizar una paz duradera, terminó por crear bloques de potencias enfrentadas, sentando las bases para la Primera Guerra Mundial.

Primer Sistema Bismarckiano (1871-1878): La Entente de los Tres Emperadores

El principal punto de fricción en Europa era la rivalidad entre Austria-Hungría y Rusia en los Balcanes, donde el Imperio Otomano, apoyado por el Reino Unido, se encontraba en declive. Bismarck logró mitigar estas tensiones mediante la firma de dos acuerdos en 1873: uno germano-ruso y otro austro-ruso. Estos pactos, que buscaban apaciguar las ambiciones de ambas potencias, culminaron en la formación de la Entente de los Tres Emperadores, que unía a Alemania, Austria-Hungría y el Imperio Ruso.

Sin embargo, la paz en los Balcanes se vio interrumpida por las revueltas nacionalistas en Bosnia-Herzegovina y Bulgaria, duramente reprimidas por los otomanos. Rusia, en apoyo de Serbia, intervino militarmente, forzando la firma del Tratado de San Stefano (1878), que creaba un nuevo estado, Bulgaria, bajo influencia rusa. Este tratado alteraba el equilibrio de poder en la región y generó preocupación en Austria-Hungría y el Reino Unido.

Segundo Sistema Bismarckiano (1879-1885): La Dúplice y la Triple Alianza

En 1879, Alemania y Austria-Hungría firmaron la Dúplice Alianza, un pacto defensivo secreto. En 1881, Bismarck logró renovar la Entente de los Tres Emperadores, atrayendo nuevamente a Rusia a la órbita alemana. Finalmente, en 1882, se creó la Triple Alianza, incorporando a Italia al acuerdo entre Alemania y Austria-Hungría. Este sistema, basado en el equilibrio y la "paz" en los Balcanes, se mantuvo relativamente estable, aunque se vio afectado por conflictos en otras partes del mundo, como la Guerra de los Bóers en Sudáfrica, la Guerra Hispano-Estadounidense y la Guerra Ruso-Japonesa.

Paralelamente a la creación de estas alianzas, las principales potencias europeas se embarcaron en un intenso rearme. Este período, conocido como la Paz Armada (1879-1914), se caracterizó por una creciente tensión internacional y una carrera armamentística sin precedentes.

Tercer Sistema Bismarckiano (1887-1893) y el Fin de la Era Bismarckiana

El sistema de alianzas bismarckiano comenzó a desmoronarse a finales de la década de 1880. La creciente desconfianza entre Austria-Hungría y Rusia, sumada a la ocultación por parte de Austria del tratado de reaseguro a Alemania, debilitó las bases del sistema. Además, se produjo un acercamiento entre la Francia republicana y la Rusia zarista, culminando en la firma de dos tratados en 1891 y 1893: uno político y otro militar. Estos acuerdos marcaron el fin de la era bismarckiana y el inicio de una nueva configuración de alianzas en Europa.

La Expansión Imperial Rusa y Francesa

El Imperio Ruso en Asia

La expansión del Imperio Ruso en Asia fue principalmente política. A mediados del siglo XIX, Rusia ya había ocupado gran parte de Asia Central y se dirigió hacia Turquestán. La construcción del ferrocarril Transiberiano permitió a Rusia extender su influencia hacia Manchuria, profundizando la hostilidad con el Reino Unido. La penetración rusa en Manchuria desembocó en la Guerra Ruso-Japonesa (1904-1905), un conflicto que evidenció las limitaciones del poderío ruso y el auge de Japón como potencia emergente.

El Imperio Francés en Indochina

La conquista francesa de Indochina comenzó en 1858. En 1887, se constituyó la Unión General de Indochina, que agrupaba los territorios coloniales franceses en la región. En 1893, se acordó la neutralidad de Siam (actual Tailandia) como estado independiente, estableciendo un límite a la expansión francesa en el sudeste asiático.

Entradas relacionadas: