Sistemas de Bases de Datos vs. Sistemas de Archivos: Características y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Diferencias entre Sistemas de Base de Datos y Sistemas de Archivos

Un sistema de archivos es un conjunto de tipos de datos abstractos que se implementan para el almacenamiento, la organización jerárquica, la manipulación, el acceso, el direccionamiento y la recuperación de datos. Los sistemas de archivos comparten mucho en común con la tecnología de las bases de datos. Los sistemas de bases de datos se diseñan para manejar grandes cantidades de información. Un objetivo primordial es proporcionar a los usuarios finales una visión abstracta de los datos.

Consistencia de Datos

Al eliminar o controlar las redundancias de datos se reduce en gran medida el riesgo de que haya inconsistencias. Si un dato está almacenado una sola vez, cualquier actualización se debe realizar sólo una vez y está disponible para todos los usuarios inmediatamente. Si un dato está duplicado y el sistema conoce esta redundancia, el propio sistema puede encargarse de garantizar que todas las copias se mantienen consistentes. Desgraciadamente, no todos los SGBD de hoy en día se encargan de mantener automáticamente la consistencia.

Integridad de Datos

La integridad de la base de datos se refiere a la validez y la consistencia de los datos almacenados. Normalmente, la integridad se expresa mediante restricciones o reglas que no se pueden violar. Estas restricciones se pueden aplicar tanto a los datos como a sus relaciones, y es el SGBD quien se debe encargar de mantenerlas.

Escalabilidad

Se refiere a la propiedad de aumentar la capacidad de trabajo o de tamaño de un sistema sin comprometer el funcionamiento y calidad normales del mismo. Cuando un sistema tiene esta propiedad, se le refiere comúnmente como "sistema escalable" (scalable system, en inglés) o, simplemente, escalable.

DBMS

Un DBMS es una colección de numerosas rutinas de software interrelacionadas, cada una de las cuales es responsable de una tarea específica.

Las funciones principales de un DBMS son:

  • Crear y organizar la base de datos.
  • Establecer y mantener las trayectorias de acceso a la base de datos de tal forma que los datos puedan ser accedidos rápidamente.
  • Manejar los datos de acuerdo con las peticiones de los usuarios.
  • Registrar el uso de las bases de datos.
  • Interacción con el manejador de archivos. Esto a través de las sentencias en DML al comando del sistema de archivos. Así el manejador de base de datos es el responsable del verdadero almacenamiento de los datos.
  • Respaldo y recuperación. Consiste en contar con mecanismos implantados que permitan la recuperación fácilmente de los datos en caso de ocurrir fallas en el sistema de base de datos.
  • Control de concurrencia. Consiste en controlar la interacción entre los usuarios concurrentes para no afectar la inconsistencia de los datos.
  • Seguridad e integridad. Consiste en contar con mecanismos que permitan el control de la consistencia de los datos evitando que estos se vean perjudicados por cambios no autorizados o previstos.

Tareas del DBA

  • Crear la BD real e implementar los controles técnicos necesarios para hacer cumplir las diversas decisiones de las políticas hechas por el DBA.
  • Asegurar que el sistema opere con el rendimiento adecuado y proporcionar una variedad de otros servicios técnicos.
  • Actuar en equipo junto al programador de sistemas y otros asistentes técnicos.

DDL

Sencillo lenguaje artificial para definir y describir los objetos de la base de datos, su estructura, relaciones y restricciones. En la práctica puede consistir en un subconjunto de instrucciones de otro lenguaje informático.

DML

Lenguaje artificial de cierta complejidad que permite el manejo y procesamiento del contenido de la base de datos. En la práctica puede consistir en un subconjunto de instrucciones de otro lenguaje informático. Las aplicaciones que trabajan sobre la base de datos se programan en un lenguaje de programación.

Componentes Funcionales de una Base de Datos (DB)

  • Gestor de archivos: Gestiona la asignación de espacio en la memoria del disco y de las estructuras de datos usadas para representar información.
  • Manejador de base de datos: Sirve de interfaz entre los datos y los programas de aplicación.
  • Procesador de consultas: Traduce las proposiciones en lenguajes de consulta a instrucciones de bajo nivel. Además, convierte la solicitud del usuario en una forma más eficiente.
  • Compilador de DDL: Convierte las proposiciones DDL en un conjunto de tablas que contienen metadatos, estas se almacenan en el diccionario de datos.
  • Archivo de datos: En él se encuentran almacenados físicamente los datos de una organización.
  • Diccionario de datos: Contiene la información referente a la estructura de la base de datos.
  • Índices: Permiten un rápido acceso a registros que contienen valores específicos.

Entradas relacionadas: