Sistemas de Automatización Domótica: Principios y Elementos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
1.8 Principales Sistemas Comerciales de Automatización
Los más utilizados en la actualidad están basados en:
1.8.1 Centrales Programadas
También conocidas como microcontroladores, son soluciones sencillas de instalar que ofrecen un número de prestaciones predefinidas por el fabricante. Ejemplos: Vox.2 de Simon, Zelio Hogar de Schneider, Planner de Niessen-ABB
1.8.2 Autómatas Programables
Se utilizan los relés programables, que son autómatas sencillos con un número limitado de entradas y salidas, ideales para pequeñas instalaciones industriales o domóticas. Sistemas centralizados a los que se conectan sensores o actuadores: LOGO! Siemens, Zelio Logic
1.8.3 Corrientes Portadoras
Utilizan el cableado de la vivienda para la transmisión de señales domóticas. Es ideal para aplicar en instalaciones ya construidas. Es un sistema descentralizado, siendo el más utilizado el X-10
1.8.4 Bus de Datos
El sistema KNX es un sistema descentralizado orientado a la gestión de edificios, formado por un bus de dos hilos que se encarga de comunicar todos los elementos del sistema. El campo de aplicación va desde una vivienda hasta un gran edificio. Europeo: KNX; Americano: LonWorks
1.9 Niveles de Automatización
Nivel 1: Mínimo, 13 puntos y 3 aplicaciones cubiertas
Nivel 2: Medio, 30 puntos y 3 aplicaciones cubiertas
Nivel 3: Superior, 45 puntos y 6 aplicaciones cubiertas
2 Elementos de una Instalación Domótica
2.1 Controladores
Son los encargados del control del sistema de automatización. En función de una programación, gestionan la información que reciben en sus entradas y generan las señales de salidas pertinentes sobre el sistema por medio de actuadores
2.2 Sensores
Son los responsables de proporcionar información del entorno que se desea automatizar. Son capaces de transformar la naturaleza de una magnitud (por ejemplo, temperatura o luminosidad) en otra más fácil para el control (generalmente tensión o corriente eléctrica). El más simple es un pulsador, que convierte una señal mecánica en eléctrica
2.2.1 Tipos de Sensores
- Analógicos: Varían en función del valor de la magnitud (por ejemplo, sondas de temperatura)
- Digitales: Tienen dos valores (0 o 1)
2.2.2 Sensores más Utilizados en Domótica
Sensores de Accionamiento Manual
- Interruptores: Dos posiciones (abierto o cerrado)
- Pulsadores: Vuelven a reposo
- Conmutadores: Un contacto abierto y otro cerrado
Contactos Magnéticos
Detección de aperturas de puertas y ventanas, con un conmutador REED (fijo) y un imán (móvil)
Sondas de Temperatura
Termostatos
Detector de Presencia
Control automático de la iluminación. Son sistemas pasivos que reciben radiaciones infrarrojas emitidas por los cuerpos
Crepúsculos
Detectan el grado de luminosidad ambiente
Fotocélula
Proporcionan una salida de tensión según la cantidad de luz incidente. Se emplean junto a un regulador para mantener una luminosidad constante
Detector de Gases
Detector de Incendio
Mide las magnitudes asociadas al fuego en sus distintas fases: 1) gases, 2) humo y 3) llamas. Iónicos: detectan humo; termovelocímetros: detectan cambios de temperatura