Sistemas Auditivos CROS y BiCROS: Tipos, Beneficios y Adaptación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Beneficios de la Binauralidad

  • Reducir el efecto de reverberación y ruido de fondo.
  • Hace posible seleccionar entre numerosos estímulos un estímulo de interés.
  • Mejora la percepción de la palabra en condiciones adversas de relación señal/ruido.
  • Mejora la localización (fundamental la pista de las diferencias interaurales de tiempo e intensidad).
  • Efecto de sumación, a umbral y sobre el umbral de 3 a 5 dB.

En todos los casos en los que sea posible, se realizará la adaptación protésica de forma binaural. Cuando no sea posible, se utiliza un sistema CROS que no restaura la binauralidad, pero permite percibir sonidos provenientes del lado afectado por el lado sano o menos afectado, evitando el efecto sombra de la cabeza.

Sistema CROS Simple

Configuración Básica

  • Micrófono en el peor oído.
  • Amplificador y auricular en el oído mejor (molde abierto, conexión a través de un cable detrás de la nuca, cable montado en gafas o conexión inalámbrica).

El sonido no amplificado entra directamente en el peor oído y se entrega al mejor oído a través del auricular del sistema CROS.

Indicaciones

  • Hipoacusias unilaterales sin beneficio del audífono en el peor oído.
  • Audición normal o caída en frecuencias agudas en el mejor oído.

Ventajas

  • Mejora la inteligibilidad en ambientes ruidosos cuando la señal de interés viene del lado afectado.
  • El micrófono y el auricular están lo suficientemente separados como para minimizar el riesgo de feedback.

Desventajas

  • Si la conexión no es inalámbrica, incómodo estéticamente.
  • La ganancia no debe ser excesiva para no empeorar la inteligibilidad cuando la señal de interés proviene del lado opuesto.
  • Necesario elaborar bien el molde abierto para el oído mejor a fin de evitar la oclusión y, por tanto, disminuir la audición en ese lado.

Pasos para Adaptar y Verificar un Sistema CROS Simple

Antes de comenzar, preajustar el audífono en el acoplador.

  1. Respuesta del Mejor Oído

    Colocar el audífono y encenderlo. Ubicar el altavoz a 45º desde el frente del lado del oído mejor. Medir la respuesta en el CAE del oído mejor. Si la curva obtenida no se parece a la REUR, el molde no es lo suficientemente abierto como para obtener una buena adaptación CROS.

  2. Respuesta del Lado Peor

    Mover el altavoz o el paciente de modo que el altavoz quede a 45º del oído peor. Medir nuevamente la respuesta en el CAE del mejor oído.

  3. Ajustar el Audífono

    Si la respuesta medida en el paso 2 no es igual a la del paso 1, reajustar el audífono y realizar nuevamente el paso 2.

  4. Medir la Respuesta Frontal

    Ubicar el altavoz frente al paciente. Medir la REUG. Debería obtenerse una respuesta ascendente, con ganancia para las bajas frecuencias cercana a 0 dB y una ganancia máxima de 10 a 20 dB para las frecuencias comprendidas entre 2000 y 4000 Hz.

Para realizar estas mediciones, el micrófono de referencia debería ser colocado en el lado donde se ubica el altavoz o, en su defecto, ser desconectado.

Sistema BiCROS

Micrófonos montados a cada lado de la cabeza, ambos conectados a un mismo amplificador y auricular.

Indicaciones

  • Pacientes con pérdida bilateral asimétrica: peor oído no susceptible de adaptación protésica, interferencia binaural.

Adaptación

La ganancia requerida se ajusta como si se tratara de una pérdida unilateral, teniendo en cuenta la pérdida en el mejor oído. Se verifica la respuesta con ambos micrófonos colocados y el altavoz frente al paciente.

CROS Estéreo (CRIS-CROS)

Cada micrófono conectado a un amplificador y a un auricular ubicado en el oído opuesto. Presenta menor riesgo de feedback, pero obliga a llevar dos cables de un lado a otro de la cabeza. Con los nuevos sistemas de cancelación dinámica de feedback, estos sistemas son cada vez menos utilizados.

Adaptación

Se toma la referencia del oído que lleva el altavoz para prescribir la ganancia. Cuando se mide la REAG, se ubica el micrófono de referencia en el lado contrario al micrófono sonda.

CROS Transcraneal, Power CROS o CROS Interno

Transmite una señal de un oído a otro por conducción ósea. Utilizar el audífono lo más potente posible dentro del estilo elegido, considerando que se debe utilizar un CIC para que esté en contacto con la porción ósea del CAE.

Indicaciones

  • Mejor oído: sin pérdida neurosensorial significativa.
  • Pérdida profunda o total en el peor oído.

Adaptación

La adaptación no puede verificarse con el analizador de audífonos. Ajustar el audífono de modo que los sonidos en todas las frecuencias sean percibidos con igual sonoridad cuando se presentan a 45º del peor oído y a 45º del mejor.

Entradas relacionadas: